Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se estrella avión de la Fuerza Aérea de Japón durante vuelo de entrenamiento

Un avión de la fuerza aérea de Japón se estrelló el miércoles poco después de despegar para un vuelo de entrenamiento en el centro del país, informó el principal portavoz del gobierno.

El avión de entrenamiento T-4 perteneciente a la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón despegó de la Base Aérea de Komaki, explicó el secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, que no ofreció más detalles.

La televisora NHK publicó que la aeronave, que se creía llevaba dos tripulantes a bordo, desapareció de los radares mientras sobrevolaba la ciudad de Inuyama y había reportes de lo que parecía ser un avión estrellándose en un estanque.

El incidente se produjo poco después de las 3:00 de la tarde hora local y las autoridades se encuentran realizando tareas de rescate de los dos tripulantes e investigando la causa del suceso.

"Entiendo que un avión de entrenamiento T-4 de la Fuerza Aérea de Autodefensa se estrelló poco después de despegar y estamos confirmando los detalles", dijo hoy el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.

Este tipo de avión es utilizado por las Fuerzas de Autodefensa japonesas para entrenar a pilotos y otros tripulantes, en una actividad que realizan en pareja. La nave tiene dos motores y puede volar hasta mil 300 kilómetros. 

Tomado de Latinus

Con información de AP y EFE

 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes