Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reporta SAT recaudación récord de 2 billones de pesos hasta abril

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 17 mil 536 millones de pesos entre enero y abril del presente año, lo que implicó un crecimiento real de 9.9 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este fue el mayor incremento para un periodo similar en 10 años, desde 2015, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el calendario mensual del pronóstico de captación de impuestos de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de 2025, de Hacienda estimó una recaudación de un billón 937 mil 785.9 millones de pesos de enero a abril. Así, lo captado en el primer cuatrimestre representa un monto superior al programado en 79 mil 750.1 millones de pesos.

“Con estas cifras se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado en el periodo por la LIF 2025, con un cumplimiento de 104.1 por ciento”, destacó el SAT.

Precisó que, de enero a abril, se recaudaron un billón 171 mil 684 millones de pesos en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que representa 136 mil 904 millones más que en los primeros cuatro meses de 2024 y un incremento real de 9.1 por ciento.

De IVA se recibieron 537 mil 251 millones de pesos, que representaron 82 mil 762 millones de pesos más respecto al mismo periodo del año anterior y un crecimiento real de 13.9 por ciento.

La captación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sumó 217 mil 479 millones de pesos, 9 mil 4 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024.

 

Impulsa fiscalización

Domingo Ruiz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, explicó que la recaudación tiene que ser consecuencia del dinamismo económico, pero como no ha habido crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país, seguramente el alza en la recaudación fue posible por la fiscalización.

“La mayor captación de impuestos se logró por medio de la fiscalización primaria planificada con inteligencia artificial”, recalcó el especialista.

Un reporte de México Evalúa coincidió en que la mejora se logró gracias a una fiscalización intensiva del SAT y no al crecimiento económico.

“La captación mayor de impuestos del fisco logró compensar el deficiente desempeño de Pemex, ya que la producción de crudo fue la más baja desde 1990 y los ingresos petroleros quedaron 30.3 por ciento por debajo de lo previsto”, puntualizó.

Ruiz López refirió que la fiscalización primaria del SAT no implica necesariamente llevar a cabo auditorías a los contribuyentes, sino invitaciones, vigilancia profunda, restricción de certificados de sello digital, lo que los obliga a autocorregirse.

“Esta estrategia está muy bien para cobrar a quienes deben, pero de pronto para quitarse del problema hay quienes terminan pagando lo que no debían, y eso ha hecho exitosa la recaudación”, abundó.

Señaló que si el propósito es recaudar, entonces se puede decir que la estrategia del SAT es exitosa, pero señaló que el objetivo debe ser que el país crezca y que sea competitivo, y más en el contexto actual, de amenaza de aranceles y de la guerra comercial.

Por otra parte, estimó que, dada la presión de las finanzas públicas, el fisco seguirá presionando a los contribuyentes para incrementar la recaudación a como dé lugar.

“Haya crecimiento económico o no, la previsión es que el SAT seguirá presionando a los contribuyentes para ir recaudando, debido a que es la fórmula que ya conocieron que ha sido exitosa. Esto, al margen de si se respetan o no derechos o si es justo o no”, subrayó

Contribuye comercio exterior

Sergio Islas, director general de SIEM Business, empresa que maneja recintos fiscalizados estratégicos, expuso que las operaciones se han venido incrementando desde 2024 a la fecha.

Detalló que las aduanas de Nuevo Laredo, Tijuana y Ciudad Juárez lideraron el aumento de operaciones hasta en un 61.1 por ciento el año pasado. Este incremento de operación automáticamente habla del incremento de la recaudación.

Destacó que en 2025 muchas importaciones se han adelantado, en prevención a la incertidumbre por la aplicación de aranceles, lo que explica el aumento en la captación de impuestos al comercio exterior.

“Casi todas las exportaciones están exentas para el pago de impuesto general de exportación, pero sí pagan el IVA, ese es de cajón”, explicó.

Con información de El Financiero

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes