Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Banxico reducirá su tasa de interés en 50 puntos base este jueves

El Banco de México (Banxico) anunciará mañana, jueves 15 de mayo, una reducción de 50 puntos base en su tasa de fondeo interbancario, según estimaciones de analistas. De confirmarse, la tasa clave pasaría del 9.00% actual a un 8.50%, marcando un nuevo ajuste en la política monetaria del país.

La decisión, que se prevé unánime por parte de la Junta de Gobierno de Banxico, llega en un contexto de expectativas divididas en los mercados financieros. Sin embargo, más allá del recorte, los expertos de Intercam Banco destacan que el mensaje clave estará en el tono y las perspectivas futuras que comunique la autoridad monetaria, dada la incertidumbre sobre los próximos movimientos.

Los analistas señalan tres elementos que podrían ralentizar el ritmo de bajadas adicionales en la tasa de interés: la postura de la Reserva Federal (Fed): Estados Unidos mantiene una política de espera antes de recortar sus tasas, lo que limita el margen de acción de Banxico; el diferencial México-EU, actualmente, la diferencia entre las tasas de referencia de ambos países es de 450 puntos base (pb), pero tras el ajuste de mañana se reduciría a 400 pb, acercándose al promedio histórico (2008-2019). Se estima que la inflación en México difícilmente registrará mayores descensos en lo que resta del año.

Con estos factores en mente, Intercam anticipa que la tasa de referencia cerrará el año en 8.00%, lo que implicaría al menos otro recorte moderado en los próximos meses.

El anuncio oficial de Banxico se dará a conocer este jueves a las 13:00 horas (tiempo del centro de México).

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes