Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Drones ucranianos provocan colapso aéreo en Rusia: van 217 cierres de aeropuertos en 2025

EFE.- Las autoridades aeroportuarias rusas se vieron obligadas desde principios de año a interrumpir temporalmente las operaciones de sus aeropuertos en 217 ocasiones ante la amenaza de ataques de drones ucranianos, informó este miércoles el portal disidente ruso Nóvaya Gazeta Europa.

"Durante los primeros meses de 2025 los aeropuertos cerraron al menos 217 veces, más que en 2023 (58) y 2024 (91) juntos", indicó el medio, que basó sus cálculos en informaciones de la agencia aeronáutica rusa Rosaviatsia.

Nóvaya Gazeta Europa precisó que "las fuerzas antiaéreas rusas en 2025 cerraron aproximadamente dos veces por día los aeropuertos debido a los drones" ucranianos.

El medio constató que los ataques de los drones no sólo afectan la seguridad de los vuelos, sino también a los precios de los pasajes.

"Según los estimados más conservadores, las aerolíneas podrían haber perdido debido a las limitaciones alrededor de mil millones de rublos (12.43 millones de dólares)", indicó.

Nóvaya Gazeta recordó que durante los días que antecedieron los festejos del Día de la Victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi (9 de mayo), Rusia enfrentó "uno de los mayores colapsos aéreos desde el comienzo de la guerra" en Ucrania.

Entre el 7 y 8 de mayo las defensas antiaéreas rusas cerraron los aeropuertos en 35 ocasiones, debido a los cual se vieron afectados (cancelados o pospuestos) más de 350 vuelos, en los que debían viajar más de 60 mil pasajeros.

El medio denunció que durante esos dos días los pasajeros se quejaron de demoras de varias horas, falta de información, comida y bebida insuficientes. Algunos estuvieron bloqueados en los aviones más de siete horas sin poder descender las aeronaves.

En estos días, según informó Rosaviatsia, 186 aviones se vieron obligados a aterrizar en aeropuertos de reserva, 108 de los cuales fueron redirigidos al aeropuerto de Púlkovo, en San Petersburgo.

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes