Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

100 días de fracaso disfrazado

El próximo 12 de enero Claudia Sheimbaum estará festejando sus primeros 100 días de gobierno, sus primeros 100 días como Presidenta de México. El festejo se ha anunciado en el zócalo de la Ciudad de México. Muy seguramente estará a reventar festejando el “éxito” de las políticas públicas del Gobierno Federal de cuarta… transformación.

La Presidenta llega con una aprobación altísima, hay que decirlo; es así, aunque esta aprobación no puede ser sinónimo, ni puede entenderse, como éxito en su gobierno. La educación, la salud o la inseguridad son solo algunas de las muchas tareas pendientes, en grado mayúsculo, de su gobierno, el cual, según el “Informe Sobre la Democracia 2024. La democracia gana y pierde en las urnas”, del Instituto Variedades de la Democracia V-Dem, de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ubica al país con indicadores hacia la autocracia.

Esta evaluación concluye que producto de la concentración de poder en el Ejecutivo, la falta de respeto por las instituciones y la cooptación del Poder Judicial y del Poder Legislativo, además de la militarización de la seguridad, el proceso democrático que comenzó hace algunos años ha sido seriamente vulnerado para dar paso a una posible autocracia, algo nefasto y lamentable.

En otro orden de ideas, en México la educación va en picada. Expertos afirman que hemos retrocedido 20 años en materia educativa. La prueba PISA es un examen que aplica cada tres años la OCDE a estudiantes de 15 años, en nuestro país, los datos arrojan que una alta proporción de alumnos sólo alcanzó el nivel 2, que es el mínimo nivel esperado de competencias que se debería lograr al término de la educación básica. En el nivel 2 se ubica 47% de los estudiantes en comprensión lectora; 65.8% en matemáticas y 50.7% en ciencias.

La Nueva Escuela Mexicana es una escuela sin rumbo, que le dio la espalda a la evidencia, con matices ideológicos lamentables que más que educar, pretenden adoctrinar a nuestros niños, niñas y jóvenes para hacerlos parte del régimen nefasto que están intentando imponer.

Tratándose de la salud, según datos del propio Gobierno Federal, 4.6 por ciento de la población total reportó haber tenido una necesidad de salud en los últimos tres meses, y sólo 44 por ciento de ellos recibió atención en servicios públicos.

La falta de infraestructura médica, de personal de salud, de medicamentos siguen siendo el gran talón de Aquiles de un Gobierno que sigue sin entender y sin atender el problema de la salud en nuestro país.

La inseguridad tiene tiempo de ser un gran problema en México. La desatención cómplice de la administración federal anterior y la tibieza en el combate a la inseguridad de la administración actual arrojaron 27.794 homicidios dolosos en los primeros 11 meses de 2024, una subida interanual del 1,47 %, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Ante estos datos la Presidenta insiste en matizar la lucha contra la criminalidad y afirma que: “Mucha gente dice que (la seguridad) es tema de mano dura, pero no. Es de honestidad y de justicia”.

“A los abrazos, no balazos” del sexenio anterior, ¿se le sumara la “honestidad y justicia” de Claudia Sheimbaum?; es decir, ¿será esta frase el pretexto para no combatir decididamente a la criminalidad como sucedió en la administración anterior?

En medio del baño de sangre en que están convertidas varias ciudades del país, Claudia Sheimbaum festeja sus primeros 100 días de Gobierno. Desde este espacio respetuosamente le pedimos que no cierre los ojos ante las fallas de su gobierno; que vea, escuche, acepte las críticas y corrija el rumbo. Que no olvide que el halago ajeno hace daño y que el halago en boca propia es vituperio.

Lic. Francisco “Paco” Navarro


 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes