Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se benefician 50 familias de Chihuahua y Aquiles Serdán con escrituración de sus viviendas en 13 colonias

En un importante avance hacia la certeza jurídica y beneficio social, la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua (COESVI) hizo entrega formal de 50 escrituras a familias de los municipios de Chihuahua y Aquiles Serdán, como parte del programa “Juntos Escrituramos Tu Vivienda”.

Las colonias beneficiadas en el municipio de Chihuahua fueron: José María Ponce de León, El Mineral I, Francisco R. Almada, Ignacio Allende, Jardines del Sacramento, Melchor Ocampo, Rinconada Los Nogales, y, Sahuaros I, II y III.

Además, en el municipio de Aquiles Serdán, Se benefició los fraccionamientos Aquiles Serdán y Vistas de San Guillermo.

Gracias al esfuerzo conjunto entre COESVI, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), la Secretaría de Hacienda, los gobiernos municipales y notarios públicos, se logró reducir hasta en un 70% el costo del trámite de escrituración, facilitando un proceso que muchas familias llevaban años esperando.

Durante el evento, el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Martín Valdéz Juárez, reconoció el trabajo de todos los involucrados para hacer realidad la entrega de escrituras a costos accesibles y con un gran impacto social.

Por su parte, el director general de COESVI, José Antonio Chávez Rodríguez, señaló que este es el principal compromiso del gobierno humanista encabezado por la gobernadora Maru Campos: garantizar la seguridad y la certeza jurídica de las familias chihuahuenses.

A partir de hoy, estas 50 familias cuentan con la certeza legal de que su vivienda les pertenece oficialmente, lo que no solo protege su patrimonio frente a disputas legales o herencias, sino que también abre la puerta al acceso a programas de mejora de vivienda, subsidios y créditos gubernamentales o financieros.

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes