Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“La justicia no ha sido pareja en México”, dice Sheinbaum a rarámuris y los invita a votar en la elección judicial

A 15 días de las elecciones de ministros, magistrados y jueces, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “la justicia no ha sido pareja en México”, por lo que convocó a votar este 1 de junio a los habitantes de la Sierra Tarahumara.

“La justicia no ha sido pareja en México, en el Poder Judicial hay mucha corrupción y ahí históricamente se ha atendido al que tiene dinero”, subrayó.

Este sábado la presidenta encabezó el Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara en el Centro Ceremonial Tepehuano de Baborigame, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua.

 

Sheinbaum Pardo consideró que actualmente, en el Poder Judicial “el que no tiene dinero al pobre, ahí no hay justicia”.

“Y por eso el pueblo de México tomó la decisión en la elección del 2024 de qué ahora el Poder Judicial será electo por el pueblo”, comentó.

“Que no sea la decisión solamente del Senado de la República a propuesta del presidente, entonces el 1 de junio va a haber elecciones en México en todo el país, por primera vez en la historia va a haber casillas”, destacó.

En su convocatoria para acudir a las urnas recordó la reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para reconocer a los pueblos indígenas aprobada por el Congreso de la Unión en septiembre de 2024.

“Por primera vez los pueblos originarios van a tener un recurso propio que va a ser entregado de manera directa en asambleas en todas las comunidades”, mencionó.

La presidenta comparó las elecciones judiciales como cuando “se vota presidente, presidenta, presidenta municipal, diputados, igual ahora el 1 de junio va a haber casillas para elegir el Poder Judicial, a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los magistrados y a los jueces”.

 “Así que esta es una invitación para todas y todos participemos el 1 de junio y elijamos a aquellas personas que estén cerca del pueblo, quienes ustedes decidan que estén cerca del pueblo como parte de este gran cambio que vive en nuestro país que representa justicia, libertad esa palabra tan importante para ustedes y para todo México”, aseguró.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes