Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma Telecom va por la censura, contra la libertad de expresión y los datos personales: Mario Vázquez

El senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez, denunció que el gobierno de Morena persiste a través del autoritarismo, el desmantelamiento de poderes y de las instituciones en llevar a México a una dictadura en atentado contra los propios derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos.

Señaló que hay intención clara de torpedear y afectar la libertad de expresión, aun cuando los números pueden estar en contra de la oposición asiste la razón. Ya que no sólo se trata de la destrucción de los poderes, sino también la eliminación de los órganos autónomos como el INE, la militarización del país y se prevé el tema de la desaparición forzada.

Consideró que es de preocupar el retroceso que Morena lleva al país, durante el periodo legislativo se vivió un año de embate de poderes en México y el atentado a la división de poderes, es enorme como nunca en la historia reciente del país, la destrucción del poder judicial.

 Mario Vázquez Robles denunció la  configuración de las instancias del Poder Judicial de la Federación en  designaciones ya están "cantadas" y los nombres de los favorecidos son ampliamente conocidos, incluso en círculos internacionales.

Denunció la eliminación de organismos autónomos, particularmente el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).  "El gobierno será quien decida unilateralmente qué información proporcionar y qué no", afirmó, calificando la medida de "desastrosa".

Sobre la reforma de telecomunicaciones el senador identificó cuatro aspectos clave que requieren corrección urgente:

Imparcialidad en la evaluación de concesiones de radio y televisión. 

Protección contra la censura y el “apagón digital” con el artículo 109 de la nueva ley, que otorgaría facultades al gobierno para bloquear plataformas digitales con contenido considerado desfavorable.

Respeto a la privacidad de los ciudadanos con la intención de permitir la ubicación en tiempo real de personas a petición de cualquier autoridad, lo que considera una grave invasión a la privacidad.

Incumplimiento del T-MEC, al privilegiar a empresas del sector público en la información transmitida por redes sociales y plataformas digitales, así como en la concesión de permisos.

"Vamos a seguir insistiendo en ello, quienes nos representan en las comisiones y quienes han estado dando la cara por parte del PAN en el Senado, tenemos clarísimo eso y vamos a seguir luchando por que en México haya libertad de expresión", concluyó Vázquez Robles.

 

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes