Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Sierra demanda justicia social, pero también seguridad, no la evasión al problema: Arturo Medina

El coordinador de los diputados del PRI, Arturo Medina, manifestó que el tema de seguridad por el que atraviesa la zona serrana no debe ser ajeno al gobierno federal,  ya que si bien la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum por segunda ocasión, para abordar temas de justicia social, lo relativo a la coordinación y acciones contundentes contra la delincuencia debe ser  un eje prioritario.

Arturo Medina consideró la importancia de que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, se presente en Chihuahua. "Sería importante para que viera el caso, lo que se está viviendo en nuestro estado, desgraciadamente en esa parte de la sierra, para que sean mejor informados de la situación y sobre todo pues que den un avance de seguridad".

Respecto a la segunda visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum al estado de Chihuahua, a la sierra, reconoció la importancia de la visita, sin embargo, lamentó que se evadiera el tema de la seguridad, una problemática que afecta gravemente a la región, tras hechos recientes como en Guachochi.

Medina destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum se presentó en las comunidades para abordar temas de justicia social, como la entrega de tierras y la implementación de proyectos en materia de atención médica, incluyendo la presencia de más médicos en la zona. "Es importante que dé informes de proyectos e inversiones que se llevarán a cabo en la sierra", afirmó el diputado priista.

Enfatizó en la omisión del tema de seguridad por parte de la Presidenta, "Lamentar que se evada el tema de seguridad es algo que estamos viviendo en nuestro Estado desde hace mucho tiempo", dijo al hacer un llamado a una mejor coordinación entre los esfuerzos federales y estatales para dar resultados concretos a los chihuahuenses.

El legislador hizo referencia a los recientes hechos violentos en el municipio de Guachochi,  a tan solo 100 o 120 kilómetros del lugar donde se llevó a cabo el evento presidencial, con hechos como levantamientos, enfrentamientos y quema de vehículos, afectando incluso a personal médico de la clínica del IMSS.

El diputado Medina confirmó que la zona se encuentra tranquila gracias a la "atención inmediata" brindada por la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. "Se dio la atención inmediata ese mismo día que sucedieron los hechos por la noche, ya está tranquilo el pueblo, gracias a Dios, y se sigue trabajando con operativos y con presencia policial en la región", aseguró.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes