Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presenta Carla Rivas exhorto para instalar Habitaciones Mariposa en hospitales públicos

 


* La diputada busca brindar atención digna a familias que enfrentan una pérdida gestacional, perinatal o neonatal.

 Con el objetivo de garantizar un trato más digno y empático a las madres, padres y familias que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, la diputada del PAN, Carla Rivas, presentó un exhorto dirigido al IMSS, al ISSSTE y a la Secretaría de Salud estatal para que consideren la implementación de las denominadas “Habitaciones Mariposa” en clínicas y hospitales públicos. Estos espacios buscan ofrecer privacidad y acompañamiento emocional en un entorno silencioso y humanizado.


La legisladora explicó que, según datos del INEGI, en 2023 se registraron 23,541 muertes fetales en el país, de las cuales el 81.7% ocurrieron antes del parto. A pesar de ello, muchas mujeres que enfrentan esta pérdida son ubicadas en las mismas áreas que quienes han tenido partos exitosos. Las Habitaciones Mariposa —identificadas con una mariposa morada— ya han sido implementadas en países como Reino Unido, España y Argentina, así como en algunas instituciones privadas en México, con resultados positivos en la atención emocional de las familias.


Rivas detalló que este modelo no requiere grandes inversiones, pues puede llevarse a cabo con la adecuación de espacios ya existentes y mediante la capacitación del personal de salud en protocolos sensibles y respetuosos. “No se trata solo de infraestructura, sino de reconocer con empatía el dolor de una familia que pierde a su hijo o hija”, declaró la diputada. “La dignidad en el nacimiento y en la muerte debe ser un principio rector de nuestro sistema de salud”.


La propuesta se fundamenta en el derecho a la salud integral establecido en la Constitución y en la Ley General de Salud, que incluye el bienestar físico, mental y emocional. La legisladora concluyó que se trata de una medida necesaria para humanizar el trato hospitalario y evitar que este tipo de duelos sigan siendo invisibles.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes