Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Denuncias de mujeres, no sirven, las siguen asesinando: Alma Portillo condena feminicidio en Parral

La subcoordinadora de los diputados de Movimiento Ciudadano, Alma Portillo Lerma, señaló que con impotencia la ola de violencia feminicida sigue cobrando la vida de mujeres en Chihuahua y en el país, en donde el mensaje es que “de nada sirve denunciar”, tal como ocurrió con la  maestra en Hidalgo del Parral,  Lucero Zapién Urbina, quien a pesar de haber denunciado a su presunto agresor, fue asesinada en su domicilio

Lamentó las acciones tan débiles por parte de las autoridades y lamentó la inacción que parece estar enviando un mensaje devastador a las mujeres, “Muchas mujeres no denuncian, pero ella sí lo hizo, y miren lo que sucedió, para qué, si las denuncias no sirven de nada, qué mensaje estamos enviando a la sociedad, que un papel sin valor no te protegerá de un agresor", acotó.

Lucero Zapién era maestra de la Escuela Normal Experimental Miguel Hidalgo, días antes de ser asesinada denunció a su ex pareja sentimental por violencia.

“Es lamentable que la maestra, con todo el miedo del mundo que seguramente sentía al denunciar a su agresor, no haya sido respaldada por quienes deberían protegerla… El mensaje que las autoridades están enviando es claro y contundente: aunque denuncies, te van a hacer algo. En el caso de la maestra, la mataron, la asesinaron. Están mandando un mensaje claro y contundente a toda la sociedad chihuahuense: aunque denuncies, no va a pasar nada”, dijo.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes