Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tiroteo en Washington: identifican que una de las víctimas tenía ciudadanía alemana

EFE.- Uno de los dos empleados de la embajada israelí en Estados Unidos que fueron asesinados en las cercanías del Museo Judío de Washington tenía ciudadanía alemana y había nacido en Nüremberg (sur de Alemania), informó el embajador de Israel en Berlín, Ron Prosor.

Yaron Lischinsky no sólo nació, sino que también creció en la ciudad bávara antes de emigrar a Israel a los 16 años. "Pero Núremberg siguió siendo su casa, era uno de nosotros", dijo la representación regional de la Sociedad Germano-Israelí (DIG) a través de Facebook.

Prosor, por su parte, dijo en X que, para él, Lischinsky era más que un colega en el cuerpo diplomático, ya que había sido su estudiante en la maestría.

Según Prosor, Lischinsky era cristiano y, además de haber prestado servicio militar en el Ejército israelí, había dedicado buena parte de su vida al Estado de Israel.

Desde 2022, Lischinsky trabajaba en la embajada en Washington. En Alemania había sido fundador de un foro juvenil de la DIG que tejía contactos entre jóvenes alemanes e israelíes.

"Lo recordamos como alguien inteligente y abierto, con intereses en las relaciones entre Alemania e Israel y en una coexistencia pacífica en Medio Oriente", dijo el presidente de la DIG, Volker Beck.

El primer ministro bávaro, Markus Söder, transmitió en X sus condolencias a la familia del asesinado, aseguró que las autoridades de la región alemana "nunca tolerarán el odio ni el antisemitismo" y manifestó su solidaridad con Israel.

El presunto responsable del asesinato de los dos empleados de la embajada es un estadounidense de 30 años que, según la policía, gritó "Free Palestine" (Palestina libre) en el momento de ser detenido.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes