Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Cumple una agenda previamente establecida": Guatemala niega que su primera dama esté exiliada en México

EFE.- El gobierno de Guatemala aseguró este jueves que la primera dama, Lucrecia Peinado, no se encuentra exiliada en México, como afirmó el miércoles el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

Mediante un comunicado, el Gobierno que preside Bernardo Arévalo de León indicó que Peinado está en México cumpliendo una "agenda previamente establecida", de carácter "personal y familiar".

La aclaración tiene lugar después de que el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, afirmara en una rueda de prensa en su país que Peinado se refugió en México "por temor a una fiscalía (Ministerio Público) corrupta".

El mandatario costarricense puntualizó, según palabras recogidas por los medios locales, que Arévalo de León "tuvo que enviar a su señora esposa a asilo político para que no lo traten de golpear por ahí".

De acuerdo al gobierno guatemalteco, Peinado acompañará próximamente al presidente Arévalo de León a una gira por Taiwán y Japón.

En marzo pasado, la fiscalía, cuya cúpula se encuentra sancionada bajo señalamientos de corrupción por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, inició una investigación contra Iván Carpio Alfaro, jefe en aquel momento de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) de la Presidencia, según confirmó el Ministerio Público a medios de comunicación.

La investigación obedecía a un supuesto evento relacionado con el nieto del presidente Arévalo de León donde Peinado presuntamente participó.

La Administración de Arévalo de León añadió este jueves que Peinado no está exiliada y que "confiamos en que cualquier confusión generada recientemente será superada con la verdad y la transparencia que caracteriza al gobierno de Guatemala y a la primera dama de la nación”.

Desde que Arévalo de León ganó las elecciones de 2023, el Ministerio Público inició una persecución judicial en contra de varios de los miembros del partido oficial y también intentó desbancar los resultados de dichos comicios.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes