Según estudios de PIC’sp, el estado de Chihuahua estaría afectado por 50 millones de dólares de aprobarse el aumento de intereses en remesas por parte de Estados Unidos.
El estado grande recibió en 2024 mil 478 millones de dólares en remesas, y durante el primer trimestre del 2025 se recibieron 322 mdd provenientes de paísanos, cabe mencionar que el estados más afectado es Michoacán ya que es el primer lugar que recibe dinero del país vecino, el año pasado alcanzó la cifra de 5 mil 647 mdd.
Durante el 2024 México recibió un total de 64 mil 746 millones de dolares de los cuales el país del que provinieron mas remesas fue Estados Unidos con un 96.6% seguido de Canadá con un 1.7% y en tercer lugar Ecuador con 0.2%.
Aunque el aumento de remesas aun no esta aprobado, esta mañana la cámara de representantes aprobó esta propuesta con un porcentaje menor al cinco por ciento que se había planteado en primer instancia, sería un 3.5% el impuesto aplicado a paisanos y demás migrantes que quieran enviar dinero a su país de origen, cabe mencionar que esto aún debe pasar por la cámara de senadores.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.