Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Viene denuncia penal contra el exrector de la UACh, Luis Fierro, por presunto desvío millonario

La Auditoría Superior del Estado reveló ayer inhabilitaciones para el exdirector administrativo de la UACh, de iniciales F.M.S., y contra la extesorera, A.L.F.R.

La investigación de la ASE abre otro capítulo, considerado por esas fuentes de auditoría y del ejercicio de la función pública como "muy grave", pues en ese mismo tema trascendió que se preparan procesos penales en contra del exrector Luis Fierro y el exgobernador Javier Corral por presuntos desvíos, que alcanzarían los 400 millones de pesos.

El trascendido de esas fuentes destaca que el exgobernador Corral Jurado y el exrector Luis Alberto Fierro Ramírez omitieron, entre el periodo del 2016 al 2021, reportar las cuotas que establece la Ley de Pensiones Civiles del Estado sobre la entrega oportuna de las aportaciones quincenales, tanto de los trabajadores como trabajadoras del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, que establece un porcentaje del 12% de su salario sujeto a cotización y del propio organismo descentralizado en su carácter de patrón, que llega al 17% del salario del trabajador sujeto a cotización.

Esto da como consecuencia que el artículo del organismo establece que esa omisión represente un peculado que conllevaría a una prisión de 4 a 12 años, así como a una multa de 500 a 2,000 días-multa, donde se habla que el desvío es de aproximadamente 400 millones de pesos. 

El espinoso tema provocó que se dé una comunión permanente con Pensiones Civiles del Estado, una entidad que atraviesa por su peor crisis ante la falta de recursos y que acaba de tener el nombramiento de un nuevo director.

Otro punto delicado que igualmente trascendió, es que se investiga la situación patrimonial del exrector Luis Fierro.

Aunque se cita al exgobernador Corral Jurado, las implicaciones más graves recaerían en el exrector Fierro, en el inicio de un proceso que ya trae varios implicados.


 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes