Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros; la medida entra en vigor de inmediato, afirma The New York Times

El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular a partir de este momento a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.

La decisión ha sido comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que dice: "Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado".

Miles de alumnos que están matriculados actualmente tendrán que transferirse a otra escuela, advirtió el medio estadounidense The New York Times.

El Departamento de Seguridad Nacional anunció la acción el jueves, diciendo que Harvard ha creado un entorno inseguro en el campus al permitir que "agitadores antiestadounidenses y proterroristas" ataquen a estudiantes judíos en el campus. Sin ofrecer evidencia, también acusó a Harvard de coordinarse con el Partido Comunista chino.

"La consecuencia es que Harvard ya no puede inscribir a estudiantes extranjeros y los estudiantes extranjeros existentes deben transferirse o perder su estatus legal", indicó la agencia en un comunicado.

Harvard inscribe a casi seis mil 800 estudiantes extranjeros en su campus en Cambridge, Massachusetts, representando más de una cuarta parte de su cuerpo estudiantil. La mayoría son estudiantes de posgrado, provenientes de más de 100 países.

“Esta administración está responsabilizando a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”, expresó Noem en un comunicado.

Esta decisión se produce en un momento de grave escalada entre Harvard y el gobierno en Washington por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos "alternativos" y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas. 

Tomado de Latinus

Con información de EFE y AP

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes