Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Científicos prevén que este año la temporada de huracanes será más intensa de lo habitual

Científicos del gobierno de Estados Unidos esperan una temporada de huracanes por encima de lo normal en 2025. 

En ese sentido, detallan que se podrían producir de entre tres a cinco grandes huracanes que registrarán vientos sostenidos de al menos 179 kilómetros por hora.  

Según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS por sus siglas en inglés), se prevé que la temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza el 1 de junio y termina hasta noviembre, produzca entre 13 y 19 tormentas tropicales con nombre y vientos de al menos 62 kilómetros por hora. 

En ese sentido, afirman que existe la posibilidad de que la temporada de huracanes de este año sea un 60% más intensa de lo normal, un 30% de que sea cercana a lo normal y sólo un 10% de que su actividad esté por debajo del promedio.

De esas tormentas, se prevé que entre 6 y 10 se conviertan en huracanes con vientos de hasta119 kilómetros por hora o más.

El pronóstico prevé de 13 a 19 tormentas con nombre, de las cuales entre seis y 10 se convertirán en huracanes y entre tres y cinco en ciclones de categoría tres.

"Todo está en su lugar para una temporada por encima del promedio", afirmó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

Desde 1995, 21 de las 30 temporadas de huracanes del Atlántico han sido clasificadas oficialmente como superiores a lo normal, y casi la mitad de ellas han sido consideradas "hiperactivas", según la NOAA. 

Tomado de Latnius

Con información de AP y Reuters. 

 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes