Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fotógrafa mexicana, galardonada con el premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

Esta mañana se dio a conocer que la fotógrafa méxicana, Graciela Iturbide  fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes.

La mexicana nacida en la Ciudad de México el 16 de mayo de 1942 fue reconocida por su trabajo, así lo comentó el jurado del premio, indicando que la obra de la artista mexicana “presenta un aspecto documental que muestra, según los expertos, ‘un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea’”.
También señalaron que Gabriela Iturbide es “dueña de una mirada innovadora” que “la lente de Iturbide ha retratado la realidad social no solo de México, sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar”. 

El jurado del Premio otorgado a Iturbide y convocado por la Fundación Princesa de Asturias, fue presidido por Miguel Zugaza Miranda e integrado por Claude Bussac, Oliver Díaz Suárez, Josep Maria Flotats i Picas, Maribel López Zambrana, Joan Matabosch Grifoll, Isabel Muñoz Villalonga, María Pagés Madrigal, Christina Rosenvinge Hepworth, Teresa Sapey, Carlos Urroz Arancibia y Aarón Zapico Braña (secretario).

Es relevante mencionar que la candidatura de Graciela Iturbide al Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 fue propuesta por Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes