Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México Canta cerrará inscripciones el próximo 30 de mayo

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció esta mañana que el concurso de ‘México Canta’ cerrará sus inscripciones el próximo viernes 30 de mayo y continuará con la siguiente fase, por lo que hizo un llamado a los jóvenes que busquen participar en realizar su registro antes de que cierre.

“Este festival binacional para jóvenes cierra sus inscripciones el próximo viernes, las primeras etapas son a través de esta plataforma virtual; alrededor se han inscrito 4 mil 415 personas y los estados que más han participado son el Estado de México, que tiene el mayor porcentaje, después Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León Guanajuato, Veracruz, Baja California, Chihuahua” comentó Curiel en Palacio Nacional duran la conferencia mañanera. 

También informó que se tiene registro de 10 mil 415 concursantes: 8 mil 17 de México y 2 mil 398 de EEUU.

Especificó que los participantes provienen de 10 estados del país: Estado de México, CDMX, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua.

Dijo que los géneros musicales más destacados y registrados son: banda y norteño, campirano, mariachi, bolero, tropical y duranguense.

En la siguiente etapa, que iniciará del 31 de mayo al 4 de julio, se realizará la Primera Selección, el primer filtro, así mismo la secretaria de Cultura informó que el concurso se transmitirá los días domingos en medios públicos.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes