Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Me siento preparada para poder impartir justicia y continuar al servicio de la sociedad: Loryanna Orona, candidata a juez penal

Durante entrevista con Omnia Noticias, la candidata a juez penal, Loryanna Orona, aseguró que está lista para seguir sirviendo a la sociedad y convertirse en jueza penal si así lo deciden los chihuahuenses.

Con quince años de trayectoria, la candidata comentó que se ha preparado para adquirir herramientas para sus funciones con múltiples cursos, además de su carrera, por lo que considera es tiempo de avanzar y participar para ser jueza, “me siento lista para ser juzgadora, me siento lista, me siento preparada para poder impartir justicia y continuar al servicio de mi sociedad, es por eso que decidí postularme”, comentó.

Además compartió que se considera una mujer empática y que está consciente que detrás de cada caso jurídico, cada carpeta de investigación se trabaja con personas y realmente se trastoca la vida tanto de quienes llegan a los tribunales, como de sus familias “gracias a esto he podido sensibilizarse porque al representar a víctimas he visto su dolor, la preocupación de perder desde una cosa material hasta perder la vida”.

En tanto a su vida personal, Orona dijo ser provida y tener valores relacionados con la humanidad, “soy una mujer provida, soy una mujer que tengo valores y que me gusta que en todos los actos desde mi vida personal a mi vida profesional poder trasmitir estos valores… yo quiero que mi trabajo siempre tenga un toque de humanidad” 

Orona, quien ha tenido múltiples puestos dentro y fuera del tribunal superior de justicia, está próxima a cumplir 16 años de trayectoria, hoy en día funge como investigadora en la unidad de responsabilidades administrativas del TSJ, también trabajó en la fiscalía del estado como ministerio público y se desempeñó como defensora de oficio, la candidata aparecerá en la boleta rosa con el número 44.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes