Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jueza federal suspende temporalmente prohibición de Trump para matricular estudiantes extranjeros en Harvard

EFE.- Una jueza federal de Boston (Massachusetts) bloqueó este viernes temporalmente la decisión de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, de parar las matriculaciones de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard.

La orden de la jueza responde a una moción presentada este viernes por Harvard para pedir una pausa temporal de la anulación de su permiso para acoger a alumnos extranjeros —que suponen la cuarta parte del estudiantado— por parte del gobierno, al que además ha vuelto a demandar.

"Harvard ha demostrado que, a menos que su petición de restringir temporalmente (la orden de Trump) sea aceptada, sufrirá un daño inmediato e irreparable", apuntó la juez de distrito Allison D. Burroughs.

Burroughs fijó además para el próximo 27 de mayo a las 9:30 de la mañana hora local una audiencia sobre el caso a la que deberán acudir representantes de ambas partes.

La orden de restricción temporal entrará en vigor de manera inmediata y probablemente se extenderá hasta la celebración de esta vista.

Horas después de darse a conocer esta noticia, Trump calificó en el Despacho Oval de "ridículo" que se le haya pagado a Harvard "miles de millones de dólares", y afirmó que en la universidad hay alumnos que "no pueden sumar dos más dos".

"¿Cómo puede alguien que no sabe sumar o tiene habilidades muy básicas entrar en Harvard? Luego ves a esas mismas personas gritando contra los Estados Unidos. Son antisemitas y no queremos alborotadores aquí", expresó el mandatario.

El gobierno de Donald Trump prohibió ayer a Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses, y conminó a los actualmente inscritos a trasladarse a otras universidades bajo la amenaza de perder su estatus migratorio.

La decisión fue comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que indicaba que el programa de la Universidad para Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado.

La Universidad, la más prestigiosa de Estados Unidos, respondió al gobierno con una demanda en la que afirma que la certificación para recibir a extranjeros es "esencial" para que estos permanezcan legalmente en el país.

Y señaló que la revocación de este permiso ya ha "desbaratado innumerables programas académicos, laboratorios de investigación y clínicas y cursos".

Harvard ya demandó el pasado abril a la administración republicana con el fin de recuperar su financiamiento federal, congelada (2 mil 600 millones de dólares) por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

La prestigiosa institución es una de las universidades que han visto amenazada su financiamiento por informes del "Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo", creado por Trump, por aplicar políticas de "discriminación positiva" o por no dar cabida a lo que el gobierno califica como "diversidad de ideas".

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes