Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Princesa de Bélgica es una de las más de seis mil estudiantes afectadas por veto de Trump a alumnos extranjeros en Harvard

AP.- La princesa Elisabeth, la primera en la línea de sucesión al trono de Bélgica, está a la espera de saber si puede regresar a Harvard para su segundo año después de que el presidente estadounidense Donald Trump prohibiera la presencia de estudiantes extranjeros en esa universidad, informó el Palacio Real el viernes.

El gobierno de Trump revocó el jueves la capacidad de la Universidad de Harvard para inscribir a estudiantes extranjeros en su creciente enfrentamiento con la escuela de la Ivy League, y señaló que miles de estudiantes deben transferirse a otras escuelas o abandonar el país.

“Estamos examinando la situación para ver qué tipo de impacto podría tener esta decisión sobre la princesa, o no. Es demasiado pronto para decirlo ahora”, indicó Xavier Baert, jefe de comunicaciones del palacio.

Baert dijo que la princesa Elisabeth, de 23 años, ha completado su primer año de un programa de posgrado en Harvard y pasaría el verano en Bélgica. "Y tendremos que ver qué sucede el próximo año", expresó.

La princesa es la primogénita de cuatro hijos del rey Philippe y la reina Mathilde, y ha estado estudiando para obtener una maestría en políticas públicas. El año pasado obtuvo un título en Historia y Política en el Lincoln College de Oxford en el Reino Unido.

Harvard tiene casi seis mil 800 estudiantes extranjeros en su campus en Cambridge, Massachusetts, los cuales representan más de una cuarta parte de su cuerpo estudiantil. La mayoría son alumnos de posgrado, provenientes de más de 100 países.

La universidad presentó una demanda el viernes en un tribunal federal en Boston, en la que afirma que la acción del gobierno de Trump viola la Primera Enmienda de la Constitución y tendrá un "efecto inmediato y devastador para Harvard y más de siete mil titulares de visas".

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes