Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exhiben el fósil de un insecto de hace 300 millones de años

Un fósil de insecto, único en el mundo y de hace 300 millones de años —que fue objeto de un estudio coordinado por un investigador del Museo de Historia Natural de Suecia y el Museo de Historia Natural de París—, será expuesto en el Museo Paleontológico de Elche.

El Museo Paleontológico de Elche (MUPE), en España, muestra por primera vez al público el holotipo de esta nueva especie de insecto, única en el mundo, procedente de una mina de carbón en León (norte del país).

El ejemplar fue objeto de un riguroso estudio liderado por un equipo internacional de paleontólogos, coordinado por un investigador del Museo de Historia Natural de Suecia, con la colaboración del Instituto Geológico y Minero de España-CSIC, la Universidad de Vigo —también en España— y el Museo de Historia Natural de París.

Su investigación permite confirmar que se trata de una nueva especie para la Ciencia, convertida ahora en un holotipo: el modelo de referencia mundial para su clasificación.

Por su parte, la directora del museo, Ainara Aberasturi, detalló que el fósil conserva una pequeña ala y restos de helechos, lo que ayudó en la reconstrucción de la morfología del insecto —similar a una libélula—, además de obtener información valiosa sobre los ecosistemas del Carbonífero en la zona de León.

"Este holotipo es clave para la Ciencia. Cualquier investigador que quiera estudiar esta nueva especie deberá acudir a Elche para hacerlo", resaltó.

La pieza estará expuesta durante un mes en el espacio 'Los Secretos del MUPE', y posteriormente pasará a formar parte de los fondos del museo, que alberga actualmente unos 60 mil fósiles. Además, la directora anunció que próximamente se presentarán otros nueve holotipos, en proceso de inventariado, procedentes de la provincia de Alicante (en el este del país).

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes