Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exhiben el fósil de un insecto de hace 300 millones de años

Un fósil de insecto, único en el mundo y de hace 300 millones de años —que fue objeto de un estudio coordinado por un investigador del Museo de Historia Natural de Suecia y el Museo de Historia Natural de París—, será expuesto en el Museo Paleontológico de Elche.

El Museo Paleontológico de Elche (MUPE), en España, muestra por primera vez al público el holotipo de esta nueva especie de insecto, única en el mundo, procedente de una mina de carbón en León (norte del país).

El ejemplar fue objeto de un riguroso estudio liderado por un equipo internacional de paleontólogos, coordinado por un investigador del Museo de Historia Natural de Suecia, con la colaboración del Instituto Geológico y Minero de España-CSIC, la Universidad de Vigo —también en España— y el Museo de Historia Natural de París.

Su investigación permite confirmar que se trata de una nueva especie para la Ciencia, convertida ahora en un holotipo: el modelo de referencia mundial para su clasificación.

Por su parte, la directora del museo, Ainara Aberasturi, detalló que el fósil conserva una pequeña ala y restos de helechos, lo que ayudó en la reconstrucción de la morfología del insecto —similar a una libélula—, además de obtener información valiosa sobre los ecosistemas del Carbonífero en la zona de León.

"Este holotipo es clave para la Ciencia. Cualquier investigador que quiera estudiar esta nueva especie deberá acudir a Elche para hacerlo", resaltó.

La pieza estará expuesta durante un mes en el espacio 'Los Secretos del MUPE', y posteriormente pasará a formar parte de los fondos del museo, que alberga actualmente unos 60 mil fósiles. Además, la directora anunció que próximamente se presentarán otros nueve holotipos, en proceso de inventariado, procedentes de la provincia de Alicante (en el este del país).

Con información de Informador.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes