EFE.- Un juez federal ordenó al gobierno de Donald Trump facilitar el regreso de un hombre guatemalteco quien fue recientemente deportado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de Estados Unidos.
El hombre, que en la causa solo ha sido identificado de momento por las iniciales O.C.G., es uno de cuatro litigantes en una demanda colectiva que cuestiona, la expulsión del país a migrantes, sin que se les permita impugnar sobre el argumento de que podrían correr el riesgo de "sufrir persecución, tortura o la muerte" si regresaban a su país de origen o si eran deportados a un país alternativo.
El magistrado Brian Murphy del Distrito de Massachusetts emitió esta orden a última hora del viernes tras considerar que el gobierno cometió un error al expulsarlo, quien aseguró que por ser homosexual su vida corría peligro fuera de Estados Unidos.
El juez insta al gobierno en su fallo a "tomar todas las medidas de manera inmediata, incluida la coordinación con los abogados de los demandantes, para facilitar el regreso de O.C.G. a Estados Unidos".
En febrero, una corte de migración le había concedido al hombre el llamado "bloqueo de expulsión" al dar por probado que su deportación a Guatemala lo pondría en peligro, según se afirma en la denuncia.
Murphy es el mismo que el mes pasado emitió una orden para bloquear la expulsión de ocho migrantes, incluyendo dos cubanos y un mexicano, a Sudán del Sur, edicto que supuestamente ha violado Trump, al permitir el despegue de un avión con estas ocho personas, que asegura a su vez que siguen bajo custodia federal en Yibuti.
No es la primera vez que un juez federal ordena a la administración del neoyorquinotraer de vuelta a un migrante deportado, ya que una corte conminó recientemente facilitar el retorno del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado en marzo a su país pese a que también contaba con una orden previa que restringía su expulsión al considerar que su vida corría peligro si era retornado.
La administración admitió que la expulsión de Ábrego García fue un "error administrativo", pero argumentó que no puede asistir en su retorno porque se encuentra bajo custodia de otro gobierno.
Otro tribunal determinó también que la expulsión, también a El Salvador, de un ciudadano venezolano, Daniel Lozano Camargo, vulneró otra decisión judicial para proteger a determinados migrantes que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad.
Para expulsar al hombre venezolano, el gobierno abanderó la misma norma que empleó para expulsar a Ábrego García, la Ley de Enemigos Extranjeros, no utilizada desde la "II Guerra Mundial" y que la nueva administración de Trump quiere emplear para realizar las expulsiones sumarias argumentando que bandas de crimen trasnacional como el "Tren de Aragua", de la que dicen que Lozano Camargo forma parte, están invadiendo el país.
Con información de: LatinUs.