Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen en Venezuela a colaborador cercano de María Corina Machado por presunto complot terrorista

AP.- Las autoridades venezolanas informaron el viernes el arresto de un cercano colaborador de la líder opositora María Corina Machado por su supuesto vínculo con un presunto complot para ejecutar ataques con explosivos y secuestrar a funcionarios con el fin de generar conmoción antes de los comicios legislativos y de gobernadores del próximo domingo.

Juan Pablo Guanipa, dirigente del partido Primero Justicia y exdiputado de la Asamblea Nacional, fue detenido en la madrugada, dijo el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, en una declaración transmitida por la estatal Venezolana de Televisión. "Va a ser juzgado por actos de terrorismo, lavado de dinero y por incitación a la violencia", agregó.

A Guanipa, quien permanecía en la clandestinidad para evitar ser arrestado a raíz de las protestas poselectorales del año pasado, le incautaron cuatro teléfonos móviles, una computadora y varias libretas de anotaciones con datos de dirigentes oficialistas que serían blancos de acciones violentas, indicó Cabello sin mencionar el lugar exacto de su captura.

“Con Juan Pablo Guanipa cae toda una red de terrorismo en Venezuela”, acotó el ministro, quien dijo que hay 70 detenidos relacionados con el presunto complot.

El anuncio se produjo cuatro días después de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro prohibiera el arribo de vuelos de pasajeros provenientes de Colombia después de que varios de los supuestos implicados llegaran a Venezuela desde ese país.

A un primer grupo de 38 detenidos —de los cuales 17 son extranjeros— se le incautaron varios artefactos explosivos que, según el gobierno, pretendían detonar en embajadas, comandos policiales, hospitales, instalaciones eléctricas y de transporte.

Las investigaciones preliminares, de acuerdo con Cabello, apuntan que los sospechosos también planeaban secuestrar a altos funcionarios del gobierno y a opositores, en particular, a aquellos que participan como candidatos en los comicios del domingo.

Los venezolanos votarán el próximo 25 de mayo para elegir 277 diputados de la Asamblea Nacional unicameral y 24 gobernadores y sus respectivos legislativos estatales.

Los comicios fueron convocados en enero luego de la controvertida elección presidencial de julio de 2024 de la que el organismo electoral proclamó ganador a Maduro, un resultado desconocido por la oposición y cuestionado por varios gobiernos de la región, Estados Unidos y Europa.

El ministro ha dicho, sin presentar pruebas, que Machado, quien reclama la victoria del exdiplomático Edmundo González en esas elecciones presidenciales, estaría vinculada con el complot.

Maduro, quien enfrentó en 2018 un intento de magnicidio y un fallido alzamiento militar en 2019, ha denunciado varios complots durante sus más de 12 años de mandato.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes