Los hermanos Flores Magón invaden y atacan a México; alta traición a la patria

Por: José Luis Jaramillo

 

22 DE JUNIO DE 1911, HECHO HISTÓRICO POCO CONOCIDO Y BASTANTE OCULTADO, TIJUANA SE LIBERA DE LOS ANARQUISTAS: LA HISTORIA OFICIAL LOS CONSIDERA PRECURSORES DE LA REVOLUCIÓN; PARA EL ACTUAL GOBIERNO COMUNISTA FUERON VERDADEROS HÉROES PATRIOS, MIENTRAS QUE PARA MUCHOS HISTORIADORES, PERIODISTAS Y ESCRITORES, FUERON UNOS OPORTUNISTAS, TRAIDORES A LA PATRIA Y UNA VERGÜENZA NACIONAL.: LOS HERMANOS FLORES MAGÓN.

 

Su padre les siembra la semilla del anarquismo… y del odio

Fueron tres hermanos: Gaspar Jesús, Cipriano Ricardo Gerónimo y Hermenegildo Enrique Flores Magón; su padre fué el Coronel Teodoro Flores, un verdadero cacique de la Sierra Mazateca de Oaxaca, quien combatió en múltiples y heroicas batallas bajo las órdenes de Porfirio Díaz, del que era amigo personal; incluso firmó el Plan de Tuxtepec de Porfirio, que exigía la salida del Presidente Benito Juárez, a cuyo gobierno, ya se le comenzaban a ver rasgos de dictadura. Pero de pronto, algo debió haber pasado entre el General Porfirio Díaz y el Coronel Flores, que obligó a este último a romper con Díaz y a rechazar un alto cargo que le ofrecía en su gobierno y a retirarse de la actividad política. Nunca se supo que sucedió.

Nunca trascendió lo sucedido entre el General Porfirio Díaz y el Coronel Teodoro Flores, lo que sí es bien sabido es que a partir de ahí, el Coronel Flores se dedicó a inculcar en sus pequeños hijos, el pensamiento indígena de Oaxaca, cuyos principios eran muy compatibles con el comunismo libertario y con el anarquismo; así también se dedicó a imbuir en sus pequeñas mentes un odio visceral hacia Porfirio Díaz y hacia toda forma de gobierno y de autoridad; a su corta edad, los convirtió en unos resentidos sociales, rebeldes porque sí, inconformes ante todo y unos verdaderos anarquistas.

Así crecieron los tres hermanos y se convirtieron en renombrados periodistas, ideólogos y políticos, fundaron el periódico anarquista y comunista “Regeneración”, desde donde se dedicaban a atacar al gobierno de Porfirio Díaz, que por sí mismo, él y su gobierno tenían aspectos muy criticables, pero la opinión pública comenzó a notar que en ocasiones los Flores Magón inventaban noticias falsas o confusas solamente para atacar a Porfirio. En 1904, esto les costó el destierro; Porfirio Díaz ordenó el arresto y destierro de los anarquistas Ricardo y Enrique Flores Magón, Manuel y Juan Sarabia, Antonio Villarreal, Librado Rivera, Rosalío Bustamante, Práxedis G. Guerrero, Anselmo Figueroa, Antonio de Pío Araujo y Camilo Arriaga. Se refugiaron en San Luis, Missouri, Estados Unidos y desde ahí, en 1905 fundaron el Partido Liberal Mexicano, de corte anarquista y comunista.

 

Los tres hermanos, fueron ideólogos del movimiento de la Revolución Mexicana, incluso se autonombraron como los iniciadores del movimiento armado; pronto el hermano mayor, Jesús Flores Magón adoptó un anarquismo muy moderado y se comenzó a distanciar un poco de sus hermanos Ricardo y Enrique, que adoptaron una conducta hacia un anarquismo en extremo radical y proclive a la violencia; inclusive, Jesús Flores Magón formó parte del Gabinete del Presidente Francisco I. Madero como Secretario de Gobernación, mientras que Ricardo y Enrique permanecían desterrados en el exilio, debido a su radicalismo extremo y violento.

 

Siguen en el destierro, pero se mudan a Los Ángeles

En el mismo año de 1905, los Flores Magón y seguidores se mudan a Los Ángeles, California y se establecen en el # 519 de la East Fourth Street, en donde instalaron el centro de operaciones del Partido Liberal Mexicano, los talleres del periódico Regeneración y el cuartel general de sus actividades subversivas. Su ideología y sus actividades se radicalizaron aún más; entraron en contacto con personas y grupos extremadamente radicales y afines a su ideología, como la Industrial Workersof the World (IWW), la Western Federation of Miners y la “American Federation of Labor” yrápidamente se involucraron en revueltas sociales tanto en Estados Unidos como en México, por lo que son buscados por las autoridades de ambos países.

Comenzaron a recibir financiamiento de la IWW , de la WFM y de la AFL, a cambio de apoyo subversivo y la impresión de los panfletos subversivos para las huelgas, disturbios y sabotajes de estos dos sindicatos; para ello, los Flores Magón apoyaban con gente de sus mismos seguidores; mientras que con los fondos que les aportaban los sindicatos, apoyaban revueltas sociales y actos subversivos y de sabotaje en Chihuahua, Coahuila, Sonora, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala y en cualquier parte que ellos consideraban que se necesitara actuar y desestabilizar la región, así como debilitar al gobierno.

En 1907, Ricardo Flores Magón, Enrique Flores Magón, Antonio Villarreal y Librado Rivera sondeclarados “enemigos de Estados Unidos” por el gobierno del Presidente Theodore Roosevelt, además había sobre su captura una recompensa de veinte mil dólares que ofrecía el Gobierno Mexicano. Huyeron y anduvieron prófugos por Toronto y Montreal en Canadá, luego se escondieron en San Francisco y Sacramento, California, hasta que los servicios de inteligencia de Estados Unidosdieron con ellos en Los Ángeles, donde son hechos prisioneros por las autoridades estadounidenses y recluidos en prisión por organizar y apoyar revueltas sociales. Durante los tres años en prisión, su hermano Enrique Flores Magón (que había logrado escaparse), continuó con las actividades del Partido Liberal Mexicano en contra del gobierno de Porfirio Díaz, así como con el apoyo las actividades subversivas de los sindicatos en Estados Unidos, donde ya se le comienza a llamar a estos movimientos como “El enemigo Rojo” o también “La amenaza Roja”.

 

El que con lobos anda…. y el rompimiento con Madero

El 4 de agosto de 1910 son liberados Ricardo Flores Magón, Antonio Villarreal y Librado Rivera, la IWW envió a trescientos trabajadores a recibirlos a la estación de trenes de Los Ángeles, como si fueran unos héroes pero la verdad es que venían más radicales y violentos que nunca, desde que se relacionaron con los sindicatos y centrales obreras de Estados Unidos, tuvieron acceso a personajes del bajo mundo y a los filibusteros (personas que a cambio de un pago, hacían lo que se les pidiera); su estancia en prisión reforzó esas relaciones y lazos con el bajo mundo y parecía que entre más radicales y violentos eran Ricardo y Enrique, más moderado y conciliador era su hermano mayor Jesús, quien era hombre de confianza de Madero.

 

Al salir de prisión, Ricardo Flores Magón se pone en contacto con Francisco I. Madero (quien también estaba exiliado en San Antonio, Texas), y le reclama lo que él considera su tibieza en el accionar del movimiento antirreeleccionista en contra de Porfirio Díaz, a quien los Flores Magón no solo querían derrocar, sino también asesinarlo. Madero les responde que los tiempos y las formas van de acuerdo con lo estipulado en el “Plan de San Luis”, y que no va a modificar el esquema para darles gusto a ellos; les explica que ya Abraham González y Pascual Orozco están reclutando gente para iniciar con el levantamiento armado de la Revolución Mexicana, con fecha establecida para iniciar el 20 de noviembre de 1910 en Chihuahua (no contaba Madero con que Toribio Ortega se adelantaría, iniciando la Revolución Mexicana el día 14 en Cuchillo Parado, Mpio. Coyame, Chihuahua).

En esa entrevista, Madero le dice a Flores Magón que sus caminos van juntos hasta un cierto objetivo,el de derrocar a Porfirio Díaz y a partir de ahí, sus caminos se separan, puesto que él se considera un demócrata y ellos los Flores Magón son anarquistas que no creen en ninguna forma de gobierno ni de autoridad; y piensa Madero que cuando menos hasta el punto que los une un mismo objetivo deben ir juntos; Madero pretendía derrocar a Díaz y establecer las bases de un gobierno democrático y los Flores Magón pretendían derrocar a Díaz y asesinarlo, para establecer la anarquía y esto lo sabía muy bien Madero.

El rompimiento entre estos dos líderes se da en el momento en el que Madero le dice a Flores Magón que, si Porfirio Díaz muere en una acción de guerra, es eso, un acto de la guerra, pero que de ninguna manera va a permitir que una vez derrocado Díaz este sea asesinado y mucho menos participar en el mismo. Ese fue el rompimiento, tenían un mismo objetivo, pero diferentes formas y diferentes planes.Aun así, Madero siguió buscando el acercamiento con los Flores Magón, porque necesitaba al Magonismo por la influencia que ya comenzaban a tener en ciertos grupos de obreros y campesinos; aunque nunca más pudieron reconciliarse, Madero siempre tuvo a su lado a Jesús Flores Magón como persona de confianza.

 

El ataque a Baja California y las negras intenciones detrás del malévolo plan

En su primera estancia en la cárcel, a Ricardo Flores Magón durante esos tres años le sirvieron para establecer contactos con delincuentes, filibusteros y mercenarios; de esta manera fué madurando la descabellada idea de invadir la península de Baja California para apoderarse de ella. Apenas tenía dos meses de haber salido de la cárcel, cuando el 1 de octubre de 1910 ocurren dos bombazos al edificio del influyente periódico “Los Ángeles Times”, propiedad del poderoso General Harrison Gray Otis, quien estaba teniendo problemas con los sindicatos; el atentado produjo decenas de víctimas mortales y las autoridades estadounidenses de inmediato voltearon a ver a los Flores Magón, afortunadamente los responsables fueron detenidos y deslindaron a los Flores Magón del atentado.

El atentado trajo consecuencias, los responsables fueron tres trabajadores de origen escocés de la “American Federation of Labor, Section of Bridges and Steel Structures”, este atentado dañó seriamente la imagen de los sindicatos en Estados Unidos y encendió las alarmas en los cuerpos de inteligencia de Estados Unidos, quienes pusieron una estricta vigilancia sobre los sindicatos y sobre los Flores Magón, debido a sus antecedentes y a que ya habían descubierto que también tenían nexos con la “American Federation of Labor”, de quien también estaban recibiendo dinero para sus actividades subversivas a cambio de asesoría y publicaciones. Esta sobrevigilancia sobre los Flores Magón les generó una presión extra y los obligó a adelantar sus planes.

Los servicios de inteligencia estadounidenses sabían que los Flores Magón eran gente nociva y peligrosa, además habían sido alertados por los espías británicos en México, de que sabían fabricar bombas y que ya habían detonado algunas en eventos subversivos en México, por eso los pusieron bajo la lupa.

 

Los Flores Magón invaden Baja California; hecho histórico muy extraño y poco conocido

El plan de los Flores Magón consistía en invadir la península de Baja California para establecer el centro de operaciones del Partido Liberal Mexicano y desde ahí instaurar un régimen anarquista para que se fuera extendiendo a todo México y apoderarse del control del país; ésa era la idea, ése era el plan, bastante descabellado, pero ellos creían que se podía lograr. Tenían el respaldo económico de los sindicatos y ya habían reclutado a un buen número de mercenarios y filibusteros, además de los “wobblies”, que eran trabajadores que formaban el brazo rudo de la IWW.

A los filibusteros y a los mercenarios les ofrecieron un salario de 600 dólares por invadir y tomar la Baja California, más un lote de parcela para siembra donde podrían establecer un rancho. En esa época el salario mínimo en México era de 57 pesos mensuales y en Estados Unidos era de alrededor de veinticinco centavos de dólar la hora, así que, en esas proporciones, la paga era muy buena y tentadora, más aparte el terreno prometido. El 29 de enero de 1911, comienza el ataque, un comando de 20 filibusteros enarbolando la bandera anarquista (cuyo símbolo es una letra “A” encerrada en un círculo, rodeada de los colores rojo y negro), cruzan la línea fronteriza desde Caléxico, California y toman por asalto a Mexicali en México, y plantan la bandera anarquista; en los días siguientes, otro grupo de mercenarios toma la ciudad de Tecate bajo las mismas circunstancias y finalmente, otro grupo de treinta filibusteros toman la ciudad de Tijuana y se extienden hasta Ensenada. Estos poblados fueron tomados e invadidos en nombre del Partido Liberal Mexicano.

En 1911, Tijuana tenía alrededor de 900 habitantes, mientras que su vecino San Diego ya tenía una población de 140,000 habitantes, para darnos una idea de la gran desproporción en todos los sentidos; otro factor en contra era lo apartado, inhóspito y escasamente poblado de la península de Baja California con respecto al resto del territorio nacional; por lo tanto, la presencia militar era muy escasa.Toda esta operación fue dirigida por los hermanos Flores Magón desde su sede del Partido Liberal Mexicano en Los Ángeles.

La noticia de que mercenarios gringos habían invadido la península de Baja California con banderas anarquistas y en nombre del Partido Liberal Mexicano, no tardó en llegar a la Presidencia de la República, el Presidente Díaz de inmediato acusó a los Flores Magón, señalándolos como mercenarios, separatistas, anexionistas y por supuesto, traidores a la patria y le exigió al jefe político de la Península, el Coronel Celso Vega, que le enviara un reporte de la situación real. Y la situación real, era que, en Tijuana, que era la población más grande, solo había un comandante y nueve policías, que nada podían hacer frente a los intrusos.

 

A Porfirio se le cae el mundo

Por esos meses, la Revolución Mexicana cobra fuerza y el gobierno del Presidente Díaz debe enfocarse en otros puntos del país que estaban ardiendo, levantados en armas contra su gobierno, y le resta atención al problema de Baja California, que no era un asunto menor, al contrario, requería atención y presencia; ya los mercenarios y filibusteros habían instalado una zona libre de mercaderías, drogas, licor y centros de prostitución y empezaba a convertirse en refugio de delincuentes, pistoleros y maleantes de ambos lados de la frontera.

Para colmo de males, el 8 de mayo llegan a Tijuana otro grupo de trescientos mercenarios y filibusteros; el día 9 de mayo, el comandante de la policía, José María Larroque y sus nueve policías, junto con el subteniente Miguel Guerrero de 20 años de edad, al mando de 25 soldados de la Compañía Fija de Ensenada, más un grupo de 77 voluntarios ciudadanos, enfrentan a los mercenarios de los Flores Magón en una sangrienta batalla, donde perdieron la vida el Comandante Larroque y muchas personas más; al terminarse la munición, el Subteniente Miguel Guerrero ordena retirada hacia Ensenada para solicitar refuerzos del General Celso Vega. Entonces los mercenarios, terminada la batalla izaron ya no la bandera anarquista de los Flores Magón, sino la bandera de Estados Unidos, algo ya muy grave. El 10 de mayo sucede otro hecho que afecta la defensa de Baja California: la Toma de Ciudad Juárez, que provocó la caída de Porfirio Díaz, quien renunció hasta el 25 de mayo, pero ya no tenía el control del país, quedando Baja California a la deriva, sin defensa, y en manos de un grupo de fascinerosos.

 

A los Flores Magón se les hace bolas el engrudo… y terminó el sueño de apoderarse de México

El 25 de mayo de 1911, Porfirio Díaz renuncia a la Presidencia de la República y por mandato constitucional, asume el poder Francisco León de la Barra de manera interina hasta convocar a elecciones. Mientras tanto en Baja California, a los Flores Magón ya se les hizo bolas el engrudo; los mercenarios y filibusteros eran ya la autoridad en Baja California, habían saqueado e incendiado los poblados de Tijuana, Tecate, Mexicali y Ensenada sin ninguna oposición; la población estaba aterrorizada y a merced de estos criminales enviados por los Flores Magón; además estos bandidosestaban ya exigiendo el pago por sus “servicios”, consistente en 600 dólares y una parcela de terreno por cada mercenario y filibustero.

De la manera más burda, ingenua y torpe, los Flores Magón les expiden a manera de “pago provisional” a los mercenarios, unos bonos que se podrían cobrar después de sesenta días de que los Flores Magón hubiesen asumido el control de México; los mercenarios y filibusteros, no sabían si reírse, llorar o enojarse ante tanta ingenuidad; por su parte los Flores Magón parece que desde unprincipio, nunca se dieron cuenta de que estaban tratando con delincuentes y criminales de la peor catadura y de que ellos se conducen de otra forma mucho peor que la de los anarquistas. Mientras, en la Ciudad de México, el nuevo gobierno estaba a la expectativa, dejando que se hundieran solos los Flores Magón, cuando en eso de algún lado, les lanzan un salvavidas.

 

Por un puñado de dólares…

En los poblados de Tijuana, Mexicali, Tecate y Ensenada, para contrariedad de los Flores Magón, ondeaba ya la bandera de Estados Unidos, en señal de que sus propios mercenarios los habían desconocido ya, a ellos y al Parido Liberal Mexicano, y encima les estaban debiendo a sus mercenarios, 240,000 dólares y 400 parcelas de tierra, y no tenían ya financiamiento de los sindicatos ni tierras de donde repartir. En eso llega una tablita de salvación…

El empresario teatral Richard “Dick” Wells Ferris, junto con otros magnates de California como el General Harrison Gray Otis, dueño del periódico “Los Ángeles Times”, el terrateniente Harry Chandler, el magnate ferroviario John D. Spreckles, y el magnate William Randolph Hearst, dueño de un imperio editorial, ven su gran oportunidad y le ofrecen a los hermanos Flores Magón saldar todas sus deudas con los mercenarios tanto en lo económico, como en cuanto a las parcelas; a cambio de quedarse ellos con toda la península de Baja California, cediendo una porción en la parte sur para los hermanos Flores Magón. Inclusive el empresario Dick Ferris llegó con una bandera similar a la de Estados Unidos, pero con una sola estrella y la izó en Tijuana, declarando la “República Libre de California”.

La noticia de que en Baja California ya ondeaba una bandera en señal de una nueva república, llegó primero a oídos de Madero, quien de inmediato le informó y le solicitó al Presidente Interino Francisco León de la Barra su intervención. El Presidente instruye a su Secretario de Guerra y Marina, General Eugenio Rascón Arce que haga lo que tenga que hacer para recuperar la Baja California; el General Rascón, debido a la lejanía no puede enviar tropas desde México con la rapidez que requiere el caso yarma una estrategia: ordena al Coronel Celso Vega que estaba en Ensenada al mando la Compañía Fija, que se movilice con toda su tropa hacia Sonoyta, Sonora, para darles a los gringos y a los Flores Magón la creencia de que estaban abandonando y entregando la plaza; en Sonoyta debía esperar la llegada del Octavo Batallón de Culiacán al mando del General Ángel Flores, quien ya tenía las órdenes de movilizar a sus tropas e ir en apoyo para recuperar la península de la Baja California.

El 22 de junio de 1911 en la Batalla de Tijuana, en las lomas de Agua Caliente, a las afueras de Tijuana, los soldados mexicanos del Octavo Batallón de Culiacán y la Compañía Fija de Ensenada, bajo las órdenes del General Ángel Flores derrotan a los mercenarios y filibusteros gringos que tenían ocupada la ciudad y recuperan a Tijuana y la península de Baja California; el General Ángel Flores pretendía fusilar a todos los mercenarios y filibusteros gringos que sobrevivieron a la batalla, como claro mensaje a los Flores Magón y a los magnates que los patrocinaban, pero Madero intercedió y el General Flores recibió la orden de que fueran entregados vivos al ejército de Estados Unidos, para ser procesados en su país. Así terminó este hecho histórico y a la vez extraño y muy poco conocido de la época de la Revolución Mexicana. Los hermanos Flores Magón fueron arrestados, procesados y vueltos a encarcelar en Estados Unidos; Ricardo Flores Magón murió en 1922 en la prisión de Leavenworth, Kansas, donde cumplía una sentencia de veinte años; su hermano Enrique murió en la Ciudad de México a los 83 años de edad.

 

La historia vs la historia

Como sucede casi siempre con los hechos históricos, existen dos historias, la historia oficial y la historia real o la historia oculta, o la historia que no se cuenta. En el caso de los hermanos Flores Magón, es verdad que fueron ideólogos de la Revolución Mexicana, trabajaron muy de cerca con Madero y Zapata y otros líderes revolucionarios; inclusive sus nombres están inscritos con letras de oroen el Congreso, y Ricardo Flores Magón está sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres; pero en los hechos concernientes a su lamentable participación en la invasión de Baja California, la historia oficial mexicana se ha encargado de no mencionar los hechos o desvirtuarlos, o incluso minimizarlos o tornarlos confusos.

Para varios historiadores actuales y para muchos periodistas y políticos de la época, los Flores Magón cayeron en actos de Traición a la Patria al recibir financiamiento extranjero para atacar y llevar a cabo actos subversivos contra su propio país y muchos consideran el asunto de la Baja California como de Alta Traición a la Patria; mientras que el verdadero héroe de esta acción de guerra, el General Ángel Flores, al ser ocultado este hecho por la historia oficial, pues fue el más perjudicado, al no serle reconocida que su acción evitó que México perdiera la Península de Baja California.

Con el tiempo, el General Ángel Flores fue nombrado Gobernador de Sinaloa.

 

Fuentes Bibliográficas:

+ elretohistórico.com

+ elimparcial.com

+ elvigía.net

+ books.google.com.mx

+ secuencia.mora.edu.mx

+ historiamexicana.colmex.mx

+ scielo.org.mx

+ archivos.juridicas.unam.mx

+ es.wikipedia.org

Tips al momento

Comienza la distribución de carne proveniente de Brasil en Chihuahua

Trascendió que en el estado ya hay carne a la venta proveniente de Brasil, la foto captada muestra un pedazo de carne congelada con el nombre de la empresa brasileña PUL, esto en Ciudad Cuauhtémoc.

Además de la ciudad sureña, también en Chihuahua se han visto estos paquetes en algunos establecimientos como “CarneMart “y demás carnicerías, esto al existir una falta de oportunidad hacía los productores mexicanos. 

Con la crisis del gusano barrenador los pequeños ganaderos se han visto afectados y hoy en día, en vez de darles oportunidad dentro del comercio local, son sustituidos por productos sudamericanos y los pocos grandes productores mexicanos. 


Luisa Alcalde señala que Morena arrasaría por la gubernatura de Chihuahua 

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señaló que si hoy fueran las elecciones, Morena arrasaría en 15 de las 17 gubernaturas, incluyendo la de Chihuahua.

Publicó en redes sociales:  De acuerdo con las últimas mediciones, así luce el panorama de cara al proceso electoral de 2027. Si hoy fueran las elecciones, nuestro Movimiento triunfaría en 15 de los 17 gobiernos estatales en disputa. Todo nuestro agradecimiento al pueblo de México por su confianza. No la vamos a traicionar.


Cruz sigue la línea de otros candidateables sobre promoción en bardas, “seguramente fueron amigos”, dice

Tras la aparición de una serie de pintas promocionando al alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, el edil respondió que desconoce quien las haya puesto.

Pérez Cuéllar siguió la línea de los demás actores políticos a los que se les ha cuestionado sobre su promoción en bardas dentro de la ciudad de Chihuahua, “seguramente han de ser algunos amigos, no sé”, se limitó a decir, pero confirmó que si las vio.

Son varios los personajes que ya comenzaron con la promoción en varias zonas del estado, tan solo en Chihuahua se han visto pintas de Marco Bonilla, Alfredo Chávez, Daniela Álvarez , César Jáuregui y el mismo Cruz, otros mas como Andrea Chávez, reparten café con su imagen, y otros tantos, crean “paginas de fans” en redes sociales para llamar la atención del electorado.


Circula imagen de Gustavo Madero con tarjeta del Bienestar

Un imagen que ha circulando, muestra al ex senador del PAN, Gustavo Madero, con la tarjeta de la pensión del Bienestar.

Gustavo Madero votó a favor de elevar a rango constitucional los programas sociales, sin embargo siempre criticó su uso con fines electorales. 

La imagen ha sido bastante comentada, ya que circula en el momento en el que el PAN se divorcia del PRI, y cuando la nueva agenda del relanzamiento ha causado polémica, entre ellos el abrirse a la defensa del matrimonio igualitario como catalogo de familia.


Andrea Chávez lanza sus vasos de café "personalizados"

Se comenta en redes sociales que la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, ya lanzó su propio café, con todo y vasos personalizados, algo que para muchos es para hacer competencia a la bebida oficial del Bienestar.

Andrea Chávez aparece en sus redes sociales entregando "pan y café" a la clase trabajadora en Ciudad Juárez.

Los vasos del café de Andrea Chávez muestran su nombre, la imagen de una sombra de una mujer portando un sombrero y la leyenda "Buenos días Juárez".


Estados Unidos investiga a Pablo Lemus por presuntos vínculos con CJNG 

El periodista Raymundo Riva Palacio aseguró que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, esta siendo investigado por los Estados Unidos por supuestos vínculos con el cartel Jalisco Nueva Generación y su relación con Nazario Ramírez, líder de transportistas.

Según su columna en El Financiero, tras la detención de Ramírez por supuesto lavado de dinero y narcomenudeo salió a relucir una fotografía en donde aparecen el gobernador y el líder transportista, lo que detonó una serie de especulaciones en donde se señala al gobernador de haber recibido dinero del líder transportista y el cartel de narcotráfico. 

Pero lo que trascendió fue que los Estados Unidos comenzaron una investigación sobre Lemus y posible participación en actos ilícitos que irían de la mano con Ramírez y con el CJNG, lo que lo colocaría como uno de los 300 nombres de políticos y empresarios que están siendo investigados por el país vecino. 


Lilia e Irlanda rinden informe sin América 

Se supone que América Aguilar es la presidenta del PT en Chihuauhua y fue excluida de sus propias diputadas en un informe de labores presentado en Ciudad Juarez.

Las diputadas del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil e Irlanda Márquez Nolasco, presentaron de manera conjunta su informe legislativo, excluyendo de este acto a la pluri América Aguilar.

La diputada Irlanda Márquez Nolasco, fue presentada como la representante del PT en el Congreso de Chihuahua, lo que da a entender lo que ella dijo, que es la única diputada del petismo, no América.

Aun por mero protocolo debió invitarse a la que se supone es la presidenta del PT en Chihuahua, América Aguilar; pero no fue así. Es más América no ha presentado su informe en público. 


Políticos Chihuahuenses presentes en el relanzamiento del Partido Acción Nacional 

Con el relanzamiento del partido Acción Nacional, políticos Chihuahuenses se dieron cita en la Ciudad de México para estar presentes en el evento y marcha que se espera esta mañana. 

En el evento de reunión de militantes y ciudadanos afines al blanquiazul, no faltaron los personajes del estado grande, entre ellos el alcalde Marco Bonilla, el diputado Alfredo Chávez, la presidenta estatal Daniela Álvarez, la líder juvenil Daniela Aguilar y la gobernadora Maru Campos, quien fue recibida con aplausos y porras al presentarla. 

Se espera que después del mitin en el foro Frontón, los asistentes se den cita para marchar en la capital del país.


La pancarta de Rocío González en la Cámara

Destacó a nivel nacional que una de las legisladoras del PAN que portó una enorme lona con la imagen de Sheinbaum silenciando con dedo en su boca a la población afectada por la inundación en Veracruz que le exigía atención, fue la diputada por Chihuahua, Rocío González.

La diputada federal por Chihuahua, salió a primer cuadro en los principales noticieros del país, con una lona muy distinta al tema de la discusión legislativa.

Se discutía la reforma a la Ley de amparo, y Rocío González, llevó hasta la tribuna del Congreso Federal una luna donde se ve a Claudia Sheinbaum recurriendo al “shh” como la onomatopeya, silenciando a la población en Veracruz desde una pick up y custodiada por elementos militares, además de amenazar con irse si no se callaban.

La aparición a cuadro de Rocío González se dio con el tema de la reforma a la Ley de Amparo, mientras se sentenció que la 4T primero alegaba que el problema eran los jueces, ahora que la figura es el amparo, que eso es lo que estaba mal y donde la principal autora de este revés a la defensa ciudadana es la presidenta Claudia Sheinbaum con su “cereza en el pastel”.


A casi un año de que Riggs ejerciera violencia política de género vs la Síndica, pide disculpas

Desde el pasado 14 de enero del presente año, un bochornoso hecho marcó al Gabinete Municipal, pues durante una comisión el regidor Miguel Riggs, realizó una serie de comentarios contra la sindica Olivia Franco, mismos que fueron catalogados como violencia política de género, y fueron denunciadas y reprobadas por la fracción de Acción Nacional.

A casi un año, el día de ayer el mismo Riggs, ofreció una disculpa, esto en cumplimiento a la resolución emitida por el Tribunal Estatal Electoral, aunque fueron aceptadas, la misma Olivia, indicó que le hubiera encantado que se dieran de manera privada y con voluntad personal.

También en el caso el TEE ordenó la inscripción de Miguel Riggs en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, como parte de las medidas de reparación integral.

Y se instruyó notificar el caso al Órgano Interno de Control del Municipio y al Instituto Chihuahuense de las Mujeres, encargado de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección en favor de la funcionaria.


Bautizan a Miguel Riggs, el regidor "iRiggsponsable"

El dirigente municipal del PRI, Pedro Beristaín, al desmentir a Miguel Riggs sobre una calle en proceso de pavimentación, le bautizó como el "Regidor IRiggsponsable".

En la colonia Juan Huereca, en la calle privada Fierro, en días pasados el regidor de Morena, Miguel Riggs grabó un video denunciando la falta de pavimentación y señaló que el Consejo de Urbanización Municipal no ha hecho su trabajo.

Pedro Beristaín al ir a revisar este tema confirmó que dicha pavimentación es bipartita entre municipio y vecinos, es decir 50% y 50%. "Vino a grabar un video desinformando y calumniando como es su costumbre... es una vil mentira y completamente falso, al día de hoy los vecinos, en la parte que les toca aportar, que es el 50% de la obra, únicamente han pagado 29 mil pesos al 13 de junio del año pasado, que es el último pago registrado, lo cual corresponde cerca del 22 o 23%", señaló Pedro Beristaín.

Señaló que políticos irresponsables como Miguel Riggs se dedican a calumniar y mal informar a los ciudadanos con intereses electorales, "te vamos a llamar en el PRI el regidor iRiggsponsable. Porque lo único que haces es calumniar, difamar y mentir, repito, para ganar adeptos. Te invitamos a que seas más responsable, a que seas más profesional, a que hagas política de altura, pero sobre todo que no le mientas a las y los chihuahuenses porque es lo último que se merecen de políticos como tú".


Le brotan conflictos a la 4T por todas partes

Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.

Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie. 

Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar. 

Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos...


Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Regidores presumen foto en “La Cerve”

Llamó la atención que el regidor de Morena Hugo González, presumió en sus redes sociales una fotografía con el regidor panista Isaac Díaz, en la tradicional Cervecería de Chihuahua. 

Esto horas más tarde de que el regidor González, presentara su informe de gobierno y en este solo resaltará que el alcalde Marco Bonilla, solo se dedique a beneficiar a sus “compadres”. 

Dicen, que mientras que el alcalde responde a estos ataques, los miembros de su misma fracción disfrutan conversando con el enemigo.

y quién no niega la cruz de su parroquia es Yamil Athie, pues dicen no niega la bendición de Morena y de haber llegado al Poder Judicial con el acordeón que manejó el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar.


Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes