Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano inicia ganando esta semana frente al dólar

El peso mexicano mantiene una apreciación frente al dólar estadounidense durante la mañana de este lunes 26 de mayo, a la espera de información relevante por parte de los bancos centrales de México y Estados Unidos esta semana. Se cotiza $19.19 pesos por dólar al mayoreo de acuerdo a Banxico. 

La divisa mexicana registra un alza del 0.23 % en comparación con el cierre del pasado 23 de mayo.

Otras divisas

De acuerdo con el portal Bloomberg, la mayoría de las 16 monedas que conforman una canasta de principales divisas muestran ganancias frente al dólar, encabezadas por:

  • El dólar neozelandés: +0.37 %
  • El dólar taiwanés: +0.32 %
  • La corona noruega: +0.27 %
  • El peso mexicano ocupa la quinta posición, con un avance del 0.23 %.
  • En contraste, algunas monedas presentan pérdidas, como el won surcoreano (-0.31 %) y el yen japonés (-0.29 %).

Tipo de cambio según el Diario Oficial de la Federación

El Diario Oficial de la Federación (DOF) estableció un tipo de cambio FIX de 19.2748 pesos por dólar para este lunes 26 de mayo.

Tipo de cambio del dólar a peso hoy lunes 26 de mayo de 2025 en los principales bancos de México:
 

BancoCompraVenta
Afirme$20.2 pesos por dólar$18.6 pesos por dólar
Banamex$18.05 pesos por dólar$19.72 pesos por dólar
BBVA$18.34 pesos por dólar$19.71 pesos por dólar
Banorte $18.05 pesos por dólar$19.60 pesos por dólar
Banco Azteca$18.05 pesos por dólar$19.95 pesos por dólar
Scotiabank$18.30 pesos por dólar$19.80 pesos por dólar

Se recomienda estar atento a las actualizaciones del tipo de cambio a lo largo del día, ya que puede fluctuar debido a diversos factores económicos y financieros.

Tomado de Informador.mx

Con información de Bloomberg y y el Diario Oficial de la Federación

 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes