¿Dicen que a votar?

Estamos justo a cinco días de que como mexicanos experimentemos una nueva modalidad electoral, en un proceso poco claro, transparente y fundamental, de acuerdo con el poder en turno, quien decidido democratizar al poder judicial a consta de lo que fuera, siempre y cuando el ejecutivo y el legislativo conduzcan por buen camino a los elegidos, sin que exista un mecanismo certero que refleje la voluntad de 130 millones de ciudadanos que coexistimos en esta nación. Por lo pronto dejamos un proceso en donde el más popular en las redes sociales haya logrado no solo likes, sino convencer realmente él porqué votar por fulano o mangana.

Lo peor del caso es que si se quiere avalar un número y un color, hay que ir a votar en un complejo ejercicio que dudo que funcione. Imagine usted estar con unas boletas repletas de números, nombres pequeños para en determinado tiempo el ciudadano quede conforme de su selección y la ingrese en una urna que vaya usted a saber cómo serán escrutadas.

Afortunadamente al principal interesado en este proceso ya resolvió como facilitar esta elección y los apoyadores, siervos y cualquier promotor andan por demás acelerados repartiendo pequeñas guías a todo color con el one, two, three como si fuera Plaza Sésamo, por aquello de no fallar y recordando al Conde Contar.

Claro en un proceso en el cual quedó claro que no deberá de existir injerencia de partidos políticos, pero como en este país todo se puede pasar por el arco del triunfo, nos valió madres y nos encontramos inmersos en este colorido y numérico proceso. Pero hablando estratégicamente, les puedo asegurar que al gobierno actual en este proceso los resultados en los estados les vale madres, ellos lo que solo quieren amarrar son las posiciones claves y en ese renglón, los números y colores se minimizan y sobre esta acción está todo dirigido. Recordemos esa frase que circuló por ahí, que señalaba; ¡Los jueces ya están electos, solo falta la elección!   

Que alguien me explique si cuando se conformó este millonario presupuesto para crear la mentada Torre Centinela en la cual el armatoste sigue medio congelado en ciudad Juárez hablando de construcción, desconocemos si operativamente. Pero dudo que no se calculó la debilidad del sistema y nos referimos a lo vulnerable del proyecto que representa la habilidad de los malandros para acabar con los testigos, es decir lo simple que es destruir las cámaras de seguridad, destruir los arcos y seguir malandreando como si nada.

Ya que, si este pequeño punto débil no fue contemplado en las pérdidas, si no se aseguró el equipo, esta torre está destinada al fracaso o a ser simplemente una estrategia carísima, por cierto, pero inoperante. Por cierto, cuando comenzó la matazón en tiempos de Reyes Baeza los medios de comunicación les dio por colocar los mentados ejecutómetros para que nos enteramos de la cantidad de muertos del día anterior. Ahora ejecutan a 15 en 72 horas, simplemente nos vale y se nos resbala.

Ayer una anciana de 84 años encargada de coordinar las limosnas de Catedral, o sea de coordinar a los limosneros, sufrió un desmayo, los ahí presentes marcaron al 911 y creo que hasta el momento no ha habido respuesta del sistema y eso que este hecho se suscitó en pleno primer cuadro, se imaginan si hubiese sido en Punta Oriente, y eso que en ese cuadro se supone que todas las administraciones colocan, algo, desde botones de alarma, de pánico etc. Y en este paquete, va Marco Quezada, Borruel, Maru y creo que hasta Bonilla.

Así las cosas.

Tips al momento

Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes