Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se aprecia ante optimismo por revés de tribunal a aranceles de Trump

El peso mexicano se apreció contra el dólar este jueves. La divisa local ganó terreno en un mercado más optimista después de que un tribunal estadounidense ordenó que muchos de los aranceles recíprocos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debían anularse.

El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 19.3116 pesos por dólar. Comparado con un cierre de 19.4145 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para el peso una ganancia de 10.29 centavos, equivalentes a 0.53 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.4189 unidades y un nivel mínimo de 19.2925. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, perdía al cierre 0.56% a 99.34 puntos.

Los operadores se mostraron animados después de que el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó ayer que el presidente Donald Trump se extralimitó al imponer aranceles "recíprocos" y ordenó la anulación de todas las órdenes de tarifas impugnadas.

 

"En términos simples, lo que implica la decisión de la corte es que no va a haber aranceles y es bueno para la economía y los mercados, pero es una noticia que hay que tomar con prudencia porque Trump va a seguir empujando para que se concreten", dijo la firma Roga Capital.

El optimismo también fue generado por un dato del producto interno bruto(PIB) de Estados Unidos que se contrajo 0.2% en el primer trimestre, con cifras ajustadas por estacionalidad, una cifra menor que una estimación inicial de 0.3% y que unas expectativas de 0.4 por ciento.

 

En el aspecto local, los operadores revisaron las minutas de la más reciente reunión de Banxico, en la que recortó su tasa de interés en 50 puntos base a 8.50%. La junta de gobierno consideró que la inflación se dirige al objetivo y el balance de riesgos continúa sesgado a la baja.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes