Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Descubren en Guatemala vestigios de una ciudad maya de hace 2,800 años

Vestigios de una ciudad maya de hace más de 2,800 años fueron descubiertos dentro de una zona arqueológica en el norte de Guatemala, cerca de México, informó este jueves el Ministerio de Cultura del país centroamericano.

La civilización maya se expandió en territorios que actualmente ocupan el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, y su existencia se remonta a por lo menos el 2.000 a.c, tuvieron su esplendor en el período Clásico, entre los años 400-450 d.c., y su decadencia en el Posclásico (900-1200 d.c.).

 

El hallazgo de la ciudad "Los Abuelos" se realizó a unos 21 km del sitio arqueológico Uaxactún, en el departamento de Petén, indicó el ministerio guatemalteco en un comunicado.

La ciudad, que tiene una extensión de unos 16 km2, data del Préclasico Medio (800-500 a.c.) y "se ha revelado como uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes" de ese periodo de la civilización maya en la zona selvática de Petén, explicó el texto.

 

"El sitio presenta una planificación arquitectónica notable" con pirámides, observatorios astronómicos y monumentos "esculpidos con iconografía única de la región", añadió.

Agregó que la ciudad fue bautizada como "Los Abuelos" por el hallazgo en el lugar de dos esculturas antropomorfas -de forma o apariencia humana- que "representan a una pareja ancestral".

 

"Estas figuras, datadas entre 500 y 300 a.c., podrían estar vinculadas a antiguas prácticas rituales de culto a los ancestros, reforzando su relevancia cultural y simbólica", añadió el Ministerio de Cultura.

Triángulo urbano

El descubrimiento lo realizaron arqueólogos guatemaltecos y eslovacos al ampliar en 2009 a unos 1,200 km2 la zona de investigación en áreas poco exploradas del parque Uaxactún.

Además de la ciudad, fue descubierto otro sector conocido como Petnal donde fue hallada una pirámide de 33 metros de altura decorada con murales del periodo Préclasico, y el sitio denominado Cambrayal que cuenta con "un singular sistema de canales" para agua.

 

"El conjunto de estos tres sitios conforma un triángulo urbano hasta ahora desconocido (...). Los hallazgos permiten replantear el entendimiento de la organización ceremonial y sociopolítica del Petén prehispánico", puntualizó el comunicado.

En abril, científicos hallaron un altar teotihuacano milenario en la ciudad maya guatemalteca de Tikal, también en Petén, una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas de los actuales México y Guatemala, distantes a unos 1,300 km.

Tikal, a unos 23 km de Uaxcatún, es el principal sitio arqueológico de Guatemala y uno de los lugares más visitados por turistas extranjeros.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes