Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canadá extiende la emergencia por incendios forestales

La provincia de Saskatchewan, en el oeste de Canadá, declaró el jueves la emergencia por incendios forestales, convirtiéndose en la segunda en hacerlo después de que 17,000 personas fueran evacuadas de su vecina Manitoba.

"En Saskatchewan nos enfrentamos a una situación muy grave", declaró el primer ministro de la provincia, Scott Moe, en una conferencia de prensa.

 

"Estamos implementando todas las medidas posibles para preparar a nuestras comunidades", continuó.

Alrededor de 4,000 residentes fueron evacuados de la provincia a principios de esta semana, y es posible que haya más evacuaciones debido a que no hay lluvias previstas en los pronósticos. "De cara al futuro, la situación no luce bien. Parece que va a empeorar aún más", añadió Moe.

 

Manitoba declaró el estado de emergencia provincial el miércoles por la noche y ordenó la evacuación de varios pueblos pequeños y comunidades indígenas, luego de que la región sufriera el peor inicio de la temporada de incendios forestales en los últimos años.

Muchos de los evacuados llegaron a Winnipeg, la capital provincial, el jueves tras un largo y angustioso viaje nocturno por carreteras congestionadas.

 

Casi 200,000 hectáreas de bosques se han quemado solo en el último mes, el triple del promedio anual del último lustro, aseguró Kirstin Hayward, del servicio de incendios forestales de Manitoba.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes