Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso muestra volatilidad por el regreso de los aranceles de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El peso mexicano inició la jornada del 30 de mayo con ganancias, pero rápidamente revirtió su tendencia y cerró la mañana con una depreciación marginal, según datos de Bloomberg. 

Durante la sesión, la moneda nacional osciló entre un mínimo de 19.25 y un máximo de 19.33 unidades por billete verde, ya con una depreciación de  0.06 por ciento.

De acuerdo con el análisis matutino de Banco Base, la presión sobre el peso responde principalmente a la reactivación del discurso proteccionista por parte de la administración del presidente Donald Trump. 

Y es que volvió a endurecerse después de que el Tribunal de Apelación del Circuito Federal permitiera que se mantuvieran vigentes los aranceles impuestos por Trump, al menos de manera provisional.

En ese contexto, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que la política comercial del mandatario republicano “continuará” y que el presidente cuenta con otras facultades legales para imponer aranceles, lo que incrementó la percepción de riesgo entre los inversionistas.

Además, esta mañana, Trump intensificó sus ataques contra China. 

A través de su red social, el presidente aseguró que el acuerdo anunciado hace casi tres semanas con el país asiático fue una medida estratégica para evitar mayores daños económicos ante los aranceles ya implementados.

Sin embargo, advirtió un cambio de postura. 

“China ha violado por completo su acuerdo, por lo que dejaré de ser amable con ellos”, afirmó el mandatario.

En este entorno, Grupo Monex indicó que el tipo de cambio muestra una tendencia bajista, pero con un aumento notable en la volatilidad, atribuible al crecimiento del sentimiento de cautela por parte de los participantes del mercado.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes