Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡México defiende remesas! Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio tienen llamada telefónica

El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una llamada telefónica en donde México manifestó su oposición al cobro de impuestos a las remesas.

 

“Resaltó la importancia que tienen las remesas para las familias mexicanas y las razones por las cuales México se opone al proyecto de gravarlas con un impuesto del 3.5%”, afirmó Relaciones Exteriores a través de X.

Además, abordaron la visita de legisladores mexicanos a Washington D.C. para dialogar con sus contrapartes sobre esta reforma fiscal, conocida como “the One, Big, Beautiful Bill”, que está actualmente en la cancha del Senado de Estados Unidos.

De acuerdo con la Cancillería, el secretario Marco Rubio reconoció los avances en materia de migración y seguridad, además del trabajo en materia de combate al tráfico de armas.

 

“Ambos convinieron en continuar el diálogo a través de los respectivos equipos”, señaló.

Los otros temas de la llamada

Por su parte, la portavoz Tammy Bruce dio a conocer que durante la llamada telefónica México y Estados Unidos se abordó la necesidad de impulsar nuevos avances en materia de seguridad, incluidos los esfuerzos para proteger la frontera común.

Así como desmantelar a los cárteles del narcotráfico y promover la seguridad económica en América del Norte.

 

“Ambos coincidieron en la necesidad de intensificar la cooperación entre nuestros dos países, mejorando la seguridad y el bienestar de los estadounidenses y los mexicanos”, reportó el Departamento de Estado de EUA.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes