Ferromex, J.B. Hunt y BNSF lanzan nuevo servicio de alta velocidad México-EE.UU

Esfuerzo conjunto que amplía la eficiencia intermodal y el ahorro de costos para empresas en México

J.B. Hunt Transport Services Inc. (NASDAQ: JBHT), uno de los mayores proveedores de soluciones de cadena de suministro en América del Norte; BNSF Railway (BNSF), el ferrocarril intermodal más grande de América del Norte; y GMXT, el principal proveedor ferroviario en México, anunciaron el lanzamiento de una nueva oferta de servicio intermodal para empresas mexicanas con necesidades de entrega de carga sensible al servicio. 

La nueva oferta —Quantum de México, un servicio de J.B. Hunt, BNSF y GMXT™— seguirá el exitoso modelo de servicio de su contraparte en Estados Unidos, lanzado por J.B. Hunt y BNSF en noviembre de 2023. Quantum proporciona la consistencia, agilidad y velocidad necesarias para transportar carga sensible por carretera utilizando ferrocarril, satisfaciendo las necesidades de entrega just in time de las empresas. El servicio está sustentado en la eficiencia, ofreciendo una tasa de entrega puntual superior al 95% y hasta un día más rápido que el servicio intermodal tradicional. 

El nuevo servicio utiliza los últimos avances en sistemas de rastreo y monitoreo, proporcionando visibilidad y control en tiempo real sobre los envíos, minimizando retrasos y optimizando el rendimiento. Equipos de soporte designados de J.B. Hunt, BNSF y GMXT brindarán supervisión 24/7, ofreciendo tiempos de tránsito consistentes y confiables, incluyendo características como esquema de priorización de carga y descarga de vagones. 

“La conversión modal es una de las principales oportunidades que las empresas pueden aprovechar en el entorno económico actual para impulsar la eficiencia y el ahorro de costos,” dijo Spencer Frazier, vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing en J.B. Hunt. “La colaboración que anunciamos hoy lleva todo el conjunto de nuestro servicio intermodal líder en la industria y su excelencia inigualable, escala y capacidad a México, basándose en el éxito innovador de una relación de 35 años.” El anuncio se realizó en el Congreso Intermodal de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) en Puerto Vallarta el 30 de mayo. Para apoyar las necesidades de los clientes y permitir el crecimiento en México, J.B. Hunt ha abierto una nueva oficina en Querétaro. 

Quantum de México operará en rutas clave que conectan ciudades e industrias principales en ambos países. Algunos de los mercados principales incluyen: 

• EUA: Chicago, Dallas-Fort Worth, Costa Oeste, y destinos del Este.

 • México: CDMX, Guadalajara y Monterrey

 “Quantum de México representa un hito significativo en nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en logística,” dijo Jon Gabriel, vicepresidente del grupo – productos de consumo en BNSF. 

“Expandir nuestro alcance de costa a costa nos permite aprovechar nuestras fortalezas colectivas y ampliar nuestra capacidad para ofrecer una experiencia inigualable a nuestros clientes.” En 2024, J.B. Hunt, BNSF y GMXT lanzaron el servicio intermodal hacia y desde México a través del cruce de Eagle Pass. Juntas, las tres compañías ofrecen una de las redes de transporte más completas que llegan a ubicaciones en toda América del Norte: 

• J.B. Hunt posee y opera la flota intermodal más grande de América del Norte con acceso al mercado de costa a costa. 

• BNSF opera la red ferroviaria intermodal más grande de América del Norte. 

• GMXT es el proveedor ferroviario más grande de México. 

“Hemos demostrado que el ferrocarril y sus servicios intermodales son aliados clave para las industrias no solo en México sino en toda América del Norte, a través de una alianza estratégica con J.B. Hunt y BNSF. El progreso en la calidad del servicio que ofrecemos nos permite seguir innovando mientras mantenemos eficiencia y confiabilidad, con nuevos servicios como es el de Quantum de México,” dijo Luis Hernández, Vicepresidente intermodal de GMXT. 

Potencial Intermodal en México 

Más empresas utilizan México para resolver desafíos en la cadena de suministro, convirtiéndolo en uno de los diez principales exportadores del mundo, con más de 2/3 de esas exportaciones destinadas a EUA. Las principales industrias exportadoras incluyen automotriz, manufactura, agricultura, electrónica y otras áreas de carga sensible al servicio. Casi el 70% de la carga transportada a través de la frontera México con EUA se mueve por transporte tradicional por carretera (over the road -OTR-). 

La colaboración busca capitalizar el potencial no aprovechado del servicio intermodal para empresas que mueven carga dentro y fuera de México, incluyendo la conversión de carga OTR a intermodal ferroviaria y la optimización de la eficiencia de los contenedores. La conversión intermodal es la solución de transporte terrestre más ampliamente disponible para reducir emisiones de carbono, disminuyendo la huella de carbono de un envío en un promedio del 65% en comparación con el transporte por camión OTR. 

J.B. Hunt 

La visión de J.B. Hunt es crear la red de transporte más eficiente de América del Norte. Las soluciones líderes en la industria de la compañía y el enfoque de modo neutral generan valor para los clientes al eliminar el desperdicio, reducir los costos y mejorar la visibilidad de la cadena de suministro. Impulsado por una de las flotas propiedad de la compañía más grandes del país y capacidad de terceros a través de su mercado de carga digital J.B. Hunt 360°®, J.B. Hunt puede satisfacer las necesidades de envío únicas de cualquier negocio, desde la primera milla hasta la entrega final, y cada envío intermedio. A través de inversiones disciplinadas en su gente, tecnología y capacidad, J.B. Hunt está ofreciendo un valor y un servicio excepcionales que permiten el crecimiento a largo plazo para la empresa y sus partes interesadas. J.B. Hunt Transport Services Inc. es una compañía de Fortune 500, una compañía de S&P 500 y un componente del Dow Jones Transportation Average. Sus acciones cotizan en el NASDAQ con el símbolo JBHT. J.B. Hunt Transport Inc. es una subsidiaria de propiedad total de JBHT. Los servicios de la compañía incluyen servicios intermodales, dedicados, refrigerados, de carga fraccionada, de plataforma, de una sola fuente, de última milla, de transbordo y más. Para obtener más información, visite www.jbhunt.com. 

BNSF Railway 

BNSF Railway es una de las principales empresas de transporte de mercancías de América del Norte. BNSF opera aproximadamente 32,500 millas de ruta de vías en 28 estados y tres provincias canadienses. BNSF es uno de los principales transportadores de bienes de consumo, granos y productos agrícolas, carbón con bajo contenido de azufre y bienes industriales como petróleo, productos químicos, materiales para la vivienda, alimentos y bebidas. Los envíos de BNSF ayudan a alimentar, vestir, abastecer y alimentar hogares y empresas estadounidenses todos los días. BNSF y sus empleados han desarrollado uno de los ferrocarriles tecnológicamente más avanzados y eficientes de la industria. Trabajamos continuamente para mejorar el valor de los beneficios de seguridad, servicio, energía y medio ambiente que brindamos a nuestros clientes y a las comunidades a las que servimos. Puede obtener más información sobre BNSF en www.BNSF.com. 

GMXT 

GMXT (BMV: GMXT) es la empresa líder en transporte terrestre en México con la mejor cobertura y conectividad. GMXT cubre 24 estados de la República Mexicana, casi el 90% del PIB del país, y una presencia significativa en Florida y Texas. La red de GMXT tiene una integración inigualable con el resto de América del Norte a través de 6 puntos de intercambio a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Más información sobre GMXT está disponible en https://gmxt.mx/.

Tips al momento

Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes