Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Grupo Firme cancela presentación en California por problemas con sus visas

CIUDAD DE MÉXICO (AP).— La popular banda de música regional mexicana Grupo Firme anunció el viernes que canceló una presentación que tenía este fin de semana en un festival de California luego de que la Embajada de Estados Unidos decidiera someter a una revisión administrativa las visas de los músicos.

La agrupación dijo en un comunicado difundido en su cuenta de Instagram que las visas de la agrupación y del equipo de Music VIP se encuentran en “proceso administrativo por parte de la Embajada de Estados Unidos”, pero no ofreció detalles sobre las implicaciones ni sobre las razones que llevaron a esa medida.

Un vocero de la Embajada de Estados Unidos en México indicó que los casos de visas son confidenciales, según la legislación estadunidense, por lo que no se puede dar detalles de los casos individuales.

El caso se da dos meses después de que el Departamento de Estado estadunidense revocara las visas de la agrupación musical mexicana Los Alegres del Barranco, luego de que se proyectaran imágenes del líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación en un concierto suyo en el estado occidental de Jalisco.

En medio de esa polémica, el Grupo Firme anunció en abril que dejaría de cantar corridos “ficticios” en sus conciertos.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes