Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TEPJF confirmó acuerdo del IEEC referente a inclusión de mecanismo en cómputo de votos en las Asambleas Distritales para la elección judicial en Chihuahua

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, confirmó el acuerdo del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua relacionado con la inclusión de un mecanismo en el cómputo de votos en las Asambleas Distritales para la elección de personas juzgadoras en ese estado.

Inconforme con el acuerdo, diversas candidaturas a un cargo del Poder Judicial Local en Chihuahua impugnaron, al considerar que la normativa electoral no prohíbe que las candidaturas judiciales en la entidad cuenten con representantes en las sesiones de cómputo.

En sesión pública por videoconferencia, a partir del proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, la Sala Superior confirmó el acuerdo impugnado, porque ninguna norma constitucional o legal permite, autoriza u otorga el derecho a las candidaturas judiciales a designar representantes ante los órganos del Instituto Estatal Electoral, ni siquiera en la etapa de cómputo.

En consecuencia, si la norma no señala el deber del Instituto local de reglamentar la presencia de representantes de las candidaturas judiciales, entonces no tiene la carga de emitir lineamientos que así lo autoricen; además, el hecho de que no tengan prohibido designar representantes, ello en modo alguno significa que estén en la posibilidad fáctica y jurídica para hacerlo (SUP-JDC-2113/2025 y acumulados). 

Comunicado

Tips al momento

Señalan montaje en la "mañanera del pueblo"

El pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum, al dar a conocer que entraba en vigor la ley para brindar seguridad social a los trabajadores de aplicaciones, presentó al secretario del Trabajo, Marath Bolaños, así como a dos representantes del gremio beneficiado con esa iniciativa.

La mandataria, dijo, que estaban presentes Salvador Godínez González, de la Alianza Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Plataformas Digitales, así como Zaira Garduño, de La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación.

Tras esa presentación,  en la rueda de prensa presidencial o la “mañanera del pueblo”, el influencer y “tuitero”, Vampipe, dio a conocer que fue una farsa el que Salvador Godínez González, estuviera en esa presentación, pues en realidad es un ex candidato del PT.

Por esta situación, en redes sociales “tundieron” al “representante” de los trabajadores de aplicación, pues fue considerado como un “palero” de régimen.

Incluso, algunos comentarios fueron en relación a que, fue un montaje presentado en la mañanera, utilizando solo un incondicional, así como a un membrete.

Notas recientes