Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rayos UV causan mayoría de melanomas en el mundo, dice la OMS

El melanoma cutáneo, en fuerte alza, pero generalmente evitable, se atribuye la mayoría, el 80% de los casos a la exposición a los rayos ultravioleta (UV), según una nueva estimación de investigadores del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), difundida este martes.

De casi 332 mil casos de melanoma cutáneo en el mundo en 2022, alrededor de 267 mil fueron causados por los rayos UV, según este estudio publicado en la revista International Journal of Cancer (IJC).

Ese año, este cáncer causó 58 mil 700 muertes.

La proporción de casos relacionados con los rayos UV fue mayor en los hombres (86%) que en las mujeres (79%), señala también el CIIC en un comunicado.

"La carga del melanoma cutáneo varía considerablemente de una región del mundo a otra, debido a la combinación de distintos niveles de exposición a los rayos UV y a un riesgo mucho mayor de desarrollar melanoma cutáneo en las poblaciones de piel clara", resume esta agencia especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las regiones con las tasas más altas de este cáncer atribuible a los rayos UV (más del 95%) fueron Australia/Nueva Zelanda, Europa del Norte y América del Norte.

Mientras que el melanoma cutáneo era "una enfermedad rara en el pasado", la mayor exposición a los rayos UV en las últimas décadas provoca un fuerte aumento de los casos de esta patología, especialmente en poblaciones de piel clara, destacó el CIIC.

Una proyección reciente anticipa más de 510 mil nuevos casos y 96 mil muertes en 2040, lo que representa un aumento del 50% y 68% respectivamente, destaca la agencia de la OMS.

El melanoma, un tumor cutáneo grave, se asemeja a un lunar, pero a menudo con las siguientes características: asimetría, bordes irregulares, varios colores, agrandamiento o cambio de aspecto.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes