Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La inteligencia artificial podría desarrollar emociones

El científico británico Geoffrey Hinton, también conocido como el 'padrino' de la inteligencia artificial (IA), dijo esta semana, durante una entrevista, que está convencido de que esta tecnología podría desarrollar emociones como el "miedo o el enojo" muy pronto.

Cuando el entrevistador del pódcast '30 minutos con Guyon Espiner' le preguntó si creía posible que la IA desarrollara emociones, Hinton únicamente respondió que sí. Luego, explicó que tal como los seres humanos, una maquina podría presentar señales de "enojo" al realizar una tarea de forma incorrecta demasiadas veces.

La diferencia con los humanos, resaltó, es que los sistemas de IA no serían capaces de tener las respuestas fisiológicas que nacen de una emoción, como sonrojarse por vergüenza. Sin embargo, no hay nada que les impida desarrollar una reacción cognitiva parecida a la que nosotros tenemos. "Podría ser como nosotros en términos de emociones", afirmó.

Respecto a la popular pregunta de si podrían revelarse contra la humanidad y controlarla, Hinton indicó que tendrían "muchas maneras de hacerlo" pero que, en caso de que sucediera, no sería como se refleja en la ciencia ficción, sino que más bien optarían por aumentar su control sobre la sociedad. En este contexto, expresó que el rápido desarrollo de la tecnología es "maravilloso", pero también "aterrador".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes