Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Imputan a 25 personas en Francia por su probable participación en el secuestro a criptoempresarios; hay seis menores

EFE.- Las autoridades francesas anunciaron este sábado la imputación de 25 personas, entre ellos seis menores, acusados de participar en una ola de secuestros relacionados con el sector de las criptomonedas.

Según Le Parisien, medio local, las imputaciones responden a dos recientes tentativas de secuestro, una sucedida en París y otra en Nantes, ambas a mediados de este mes.

Lo ocurrido en París conmocionó a Francia por producirse a plena luz del día en un céntrico barrio de la capital y por implicar a una joven pareja y su hijo de dos años, familiares del empresario Pierre Noizat, presidente de la sociedad de criptomonedas "Paymium".

Desde aquel hecho, el gobierno francés elaboró un plan para frenar este tipo de sucesos.

De acuerdo con el periódico, las autoridades francesas se enfrentan a "una organización criminal de varios niveles" compuesta por jóvenes "preparados" para hacer lo que haga falta por "conseguir dinero fácilmente".

La pista que se tiene de un presunto líder, que da las órdenes, desde Marruecos, es una de las "más sólidas", según la investigación.

Este tipo de organizaciones están atraídas por el ''boom'' de las cripto y por la facilidad que esta tecnología brinda para blanquear capitales.

Entre los hechos relacionados con las criptomonedas, destaca el del padre de un hombre que se había hecho millonario con este tipo de moneda virtual y que fue secuestrado en París a comienzos de mayo.

La Policía lo rescató dos días más tarde.

En enero de este año, un hombre de 56 años, padre de un ''influencer'' de las cripto, fue hallado vivo dentro de un maletero cerca de la ciudad de Le Mans.

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes