Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Día Mundial Sin Tabaco: vapeadores y su situación en México

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, celebrado el 31 de mayo, México consolidó su postura contra el uso de vapeadores mediante reformas constitucionales y la implementación de sanciones para quienes incumplan la normativa. Estas acciones buscan proteger la salud pública, especialmente la de niñas, niños y adolescentes, frente a los riesgos asociados al consumo de cigarrillos electrónicos. 

La Secretaría de Salud indicó que estos dispositivos contienen sustancias como formaldehído, acetaldehído y metales pesados, que al ser inhalados generan daños significativos, incluyendo lesiones pulmonares graves y enfermedades crónicas.

¿Qué se prohíbe?

El 17 de enero de este año, el Gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma constitucional que prohíbe la producción, distribución, comercialización y uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores en todo el país. Esta medida también abarca sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas, como el fentanilo.

La reforma modifica los artículos 4º y 5º de la Constitución, estableciendo que ninguna actividad relacionada con estos productos será permitida. Con esto, la prohibición adquiere un carácter supremo en el orden jurídico mexicano, lo que implica que no puede ser bloqueada por amparos u otros recursos legales.

 

¿Cuáles son las multas y sanciones?

Algunos municipios ya implementan medidas específicas; por ejemplo, en Aguascalientes, las multas por la venta ilegal de vapeadores pueden oscilar entre 1 y 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA), según la gravedad de la infracción. Además, se contempla la clausura de establecimientos que incumplan la normativa.

Las sanciones específicas varían según la legislación local de cada entidad federativa, aunque, a pesar de la prohibición, el uso de vapeadores no ha disminuido significativamente, como lo muestran los datos de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2023, donde el número de usuarios de vapeadores en el país se duplicó en los últimos años, pasando de 975,000 en 2019 a 2.1 millones en 2023.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes