Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Regresan a Venezuela 315 migrantes deportados desde México; hay 146 menores de edad

EFE.- Un avión de la estatal Conviasa, procedente de México, aterrizó este jueves en el aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas, con 315 migrantes repatriados, según informó el Ministerio de Interno y de Justicia.

A través de Instagram, la Secretaría de Realaciones Exteriores indicó que del total de migrantes, 146 son menores de edad y 169 adultos.

Igualmente, dijo que el Estado venezolano brinda la “atención necesaria” en cuanto al “protocolo de seguridad y salud” para cada uno de los retornados, “garantizando sus derechos humanos y facilitando su reincorporación a la cotidianidad venezolana”.

El martes, un grupo de 90 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos regresó al país en un vuelo procedente de Honduras, informó el canal de televisión privado Globovisión.

En un avión de Conviasa viajaron 11 mujeres y 79 hombres, indicó la cadena televisiva, que detalló que no había niños ni embarazadas a bordo.

Los migrantes fueron recibidos por la jefa del programa gubernamental de repatriación “Plan Vuelta a la Patria”, Anahí Arizmendi, en el aeropuerto de Maiquetía.

Según cifras oficiales, con estos 315 migrantes ya son 5 mil 203 los venezolanos que han retornado a la nación caribeña, la gran mayoría deportados por la administración de Donald Trump desde el pasado febrero, tras un acuerdo suscrito en enero por Caracas y Washington, sin relaciones desde 2019.

El miércoles de la semana pasada, otros 90 migrantes deportados por Estados Unidos volvieron al país, comunicó entonces el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien agregó que en ese grupo llegaron siete menores de edad.

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes