Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Derechos de los trabajadores se deterioraron y enfrentan una "creciente crisis mundial": CSI

Los derechos de los trabajadores enfrentan una "creciente crisis mundial", afirmó el lunes la Confederación Sindical Internacional (CSI), que volvió a incluir a Ecuador entre los 10 peores países para los trabajadores en su Índice Global de los Derechos de 2025.

La CSI, la mayor confederación sindical del mundo, denuncia un "retroceso" de los derechos de los trabajadores y una degradación de su situación en todo el mundo en la 12ª edición del informe.

El índice se basa en una lista de 97 indicadores extraídos de los convenios internacionales y la jurisprudencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), indica la CSI.

Entre las principales conclusiones de este estudio anual, que recoge las violaciones de los derechos de los trabajadores en 151 países, la CSI señala un deterioro de la situación en Europa y las Américas, que obtuvieron sus peores resultados desde que se lanzó el índice.

En Ecuador, que forma parte de los 10 peores países desde 2023, "las condiciones han seguido siendo peligrosas para los sindicatos y los trabajadores", afirmó la CSI.

Según el informe, "los trabajadores que intentan organizarse se enfrentan sistemáticamente a amenazas y despidos, y en algunos casos reciben incluso amenazas de muerte".

La CSI también señaló "el deterioro de las de las libertades civiles y del ataque concertado contra sindicatos y trabajadores bajo gobiernos radicales de derechas", citando como ejemplo a Argentina o a Estados Unidos.

Los países que registraron una mejora de los derechos de los trabajadores se pueden contar con una mano, entre ellos Australia y México.

La CSI también registró la muerte de sindicalistas o trabajadores en cinco países en 2025: Camerún, Colombia, Guatemala, Perú y Sudáfrica.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes