Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Consejo de Seguridad de la ONU votará hoy una «resolución humanitaria» sobre Gaza con dudas sobre EE.UU.

Naciones Unidas (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU votará en la tarde del miércoles una «resolución humanitaria» sobre Gaza con dudas sobre si Estados Unidos la apoyará o al menos no usará su derecho de veto, como ha hecho ya en múltiples ocasiones para evitar resoluciones críticas con Israel.

La resolución la presentó el grupo llamado E10, es decir, los diez miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, por lo que tiene asegurada la mayoría de dos tercios para salir adelante, siempre que no la vete una de las cinco potencias con asiento permanente (EE.UU., Rusia, China, Francia y Reino Unido).

El texto de la resolución ha sido «pulido» precisamente para suscitar el máximo consenso posible, y de hecho apenas hay una mención directa a Israel, en su preámbulo, sin críticas directas.

El pedido de la resolución que vota la ONU

Solo contiene tres puntos: pide un alto el fuego inmediato e incondicional, reitera la demanda de que Hamás libere a los rehenes israelíes y exige «eliminar de inmediato todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza a gran escala» y «restaurar todos los servicios esenciales» en la franja.

Eso sí, hay en el preámbulo un llamamiento a «la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza» que Estados Unidos podría considerar inaceptable, aunque para ganar el apoyo de Washington también incluye un apoyo claro a «los esfuerzos de Catar, Egipto y EE.UU.» para volver a las negociaciones de paz.

La catastrófica situación humanitaria en Gaza en los dos últimos meses -donde se ha pasado de una interrupción total de la asistencia a un escenario de ayudas caóticas y que han terminado en matanzas- ha motivado críticas a Israel por parte de países habitualmente aliados suyos, como Francia, Reino Unido o Alemania, pero no así de Estados Unidos.

Con información de EFE. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes