Así quedó la SCJN
(EN QUÉ BENEFICIÓ NO IR A VOTAR????, SOLO EN DEJARLE EL CAMPO LIBRE A LA 4T)
Hugo Aguilar Ortiz, exasesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), activista y hablante de lengua mixteca, se perfila como ganador de las elecciones para la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con un avance en los cómputos de 80% al cierre de edición, el candidato indígena sería el primer presidente de la nueva Suprema Corte, con 4.4 millones de votos, mientras que Lenia Batres quedaría en segundo lugar con 4.2 millones de votos.
De acuerdo con los resultados preliminares, la presidencia de la SCJN se repartirá, en periodos de dos años de 2025 al 2037, entre Hugo Aguilar, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías; además, estará integrada por Giovanny Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero, quienes solo serán ministros.
Con datos preliminares, el abstencionismo en la elección de ministros sería de 88% de los 99.5 millones de posibles electores
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.