Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump prohíbe la entrada de extranjeros de 12 países y pone restricciones de ingreso a ciudadanos de siete naciones

AP.- El presidente Donald Trump planea resucitar una política de su primer mandato que impuso restricciones a viajeros, para lo cual firmó una orden este miércoles que bloquea la entrada en Estados Unidos de personas de una docena de países.

Dichos países son Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Además de dicha medida, que entra en vigor el lunes, el gobierno de Estados Unidos también impondrá restricciones parciales más estrictas para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

“Debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos y su gente”, dijo el mandatario en su proclama.

La lista es el resultado de una orden ejecutiva emitida por Trump el 20 de enero que requería que los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional, y el director de Inteligencia Nacional, elaboraran un informe sobre las "actitudes hostiles" hacia Estados Unidos y si la entrada desde ciertos países representaba un riesgo para la seguridad nacional.

Durante su primer mandato, Trump emitió una orden ejecutiva en enero de 2017 que denegaba la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de siete paísespredominantemente musulmanes: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

Fue uno de los momentos más caóticos y confusos de su presidencia. A los viajeros de esas naciones no se les permitía abordar sus vuelos hacia Estados Unidos o eran detenidos en aeropuertos estadounidenses después de aterrizar. Entre ellos había estudiantes y profesores, así como empresarios, turistas y personas que visitaban a amigos y familiares.

La orden, a menudo referida como la "prohibición musulmana" o la "prohibición de viajes", fue reformulada en medio de desafíos legales, hasta que una versión fue confirmada por la Corte Suprema en 2018.

La medida afectó a varias categorías de viajeros e inmigrantes de Irán, Somalia, Yemen, Siria y Libia, además de norcoreanos, así como a algunos funcionarios del gobierno venezolano y sus familias.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes