Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empleo formal en México registró 45,624 plazas laborales menos en mayo: IMSS

En el mes de mayo el empleo formal en el país registró una caída de 45,624 plazas laborales, la peor caída para un mismo mes de mayo -sin considerar la pandemia de Covid-19- que se tiene registrado, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La pérdida en el dinamismo en la generación de empleo muestra su debilidad en la contratación de personal en plazas laborales permanentes, pues en el quinto mes del año no hubo registro de nuevas plazas, sino por el contrario se reportó una pérdida de 540 plazas; mientras que los trabajadores con empleo temporales fueron los números negativos alcanzaron a 45,084 puestos de trabajo.

De acuerdo con el IMSS, esta situación, que por segundo mes consecutivo ocurre en el año, obedece al “comportamiento relacionado con la estacionalidad de mayo donde se registran las mayores caídas del sector agropecuario directamente relacionadas con el ciclo agrícola".

Cabe destacar que en el mes de abril también se reportaron números negativos en la generación de empleo; al cancelarse 47,442 plazas laborales.

La creación de empleo en lo que va del año 2025 es de 133,665 puestos; 58.8% por debajo de lo que se generó en el mismo periodo de 2024.

Al 31 de mayo de 2025 se mantiene el registro ante el IMSS de 22 millones 372,044 puestos de trabajo, de los cuales el 87.2% son permanentes y el 12.8% son eventuales.

En tanto, resalta que ya son 20 entidades federativas que reportan números negativos en la generación de empleo, ocupando, encabezando la lista, por primera vez Campeche con 9.1 menos; le siguen Tabasco con menos 7.1%; Zacatecas con menos 3.6% y se suman entidades como la Ciudad de México ,enos 0.8 por ciento.

Además, 4 de los 9 sectores que mide el IMSS se encuentran con números negativos, siendo la Construcción la que ocupa el primer sitio con menos 7.1%; Extractiva con menos 5 por ciento.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes