Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano avanza tras aumento de peticiones de ayuda por desempleo en EU

El peso mexicano se apreció ante el dólar en las operaciones del este jueves. La divisa local avanzó por un debilitamiento del billete verde después de conocerse un incremento en las cifras semanales de apoyo por desempleo que devolvió las dudas sobre la política comercial.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.1493 unidades por dólar. Frente a un cierre de 19.1997 unidades de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para la moneda una mejora de 5.04 centavos, equivalentes a 0.26 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.2262 unidades y un nivel mínimo de 19.1478. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis pares, cedía 0.08% en 98.74 unidades.

Aumentan subsidios por desempleo en EU

El peso alcanzó un nuevo mejor nivel desde octubre después de que se conoció que la cifra de nuevas solicitudes de subsidios por desempleo aumentó en 8,000 durante la semana pasada, hasta 247,000, un dato mayor que el estimado de 235,000 del consenso de analistas.

 

Los datos anteceden al esperado informe mensual de nómina no agrícola y tasa de desempleo del viernes. El empleo es un aspecto clave en las decisiones de la Reserva Federal (Fed), por su mandato dual de mantener los precios al consumidor estables y un pleno empleo.

Trump pide llamada con Xi Jinping

Temprano en la sesión también se dio a conocer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una conversación telefónica con su par chino, Xi Jinping, sobre el comercio. El republicano habría solicitado la llamada, lo que fue tomado como una señal positiva.

 

"El dólar se encuentra en una coyuntura económica delicada, extendiendo sus pérdidas en un entorno cada vez más incierto", dijo Quásar Elizundia, estratega de mercados de Pepperstone. "El deterioro de indicadores económicos juega un papel clave en la dinámica bajista".

Otros datos clave para la jornada

Los inversionistas también asimilaron la decisión del Banco Central Europeo de bajar las tasas de interés, prevista por el mercado. En el aspecto local, el índice de confianza del consumidor subió en mayo a 46.7 puntos, ajustado por estacionalidad, el nivel más alto en 2025.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes