Cuerpos de agua en el rancho de Duarte tienen permiso desde 1942: Enrique Muñoz señala manipulación de información por parte de Corral

Enrique Muñoz, abogado del ex gobernador de Chihuahua César Duarte, emitió un comunicado referente a la destrucción de los cuerpos de agua que estaban dentro de la propiedad de Duarte, asegurando que estos tienen de manera legal el aprovechamiento para las comunidades indígenas, el cual fue otorgado desde 1942. 

Además de esto, señala a el ex gobernador Javier Corral de manipular la información sobre dichos cuerpos de agua, que según Muñoz, tanto él como el ex fiscal César Peniche tenían conocimiento de los mismos, aunado a esto, agregó que los amparos no se han interpuesto ni por Duarte o su familia, sino por vecinos y grupos vulnerables. El comunicado dice lo siguiente:

A la sociedad chihuahuense.

Derivado de los acontecimientos suscitados el día 27 mayo del presente año, en donde personal de CONAGUA pretendió destruir cuerpos de agua que se encuentran en el predio propiedad de César Horacio Duarte Jaquez, ex gobernador del estado, identificado como Rancho El Saucito y que ha motivado múltiples expresiones de funcionarios federales, me permito exponer lo siguiente:

1.- Dichos cuerpos de agua, tienen su origen en un aprovechamiento otorgado en el año 1942, por la entonces Secretaría de Agricultura y Fomento Federal, autoridad competente en aquel entonces para expedir dichos aprovechamientos, el cual ampara el aprovechamiento de 700,000 Mt3 anuales de las aguas del Río Agujas, ubicado en el municipio de Balleza, Chihuahua, para su uso agrícola; mismo que fue otorgado en favor de Cresenciano Duarte Tarín, según documento con el que se cuenta y del cual tienen conocimiento las autoridades federales, incluidas CONAGUA.

2.- El área que fue destruida por las autoridades de CONAGUA con maquinaria pesada y que se ha visto en diversos videos que circulan públicamente, corresponde a un embalse derivado del permiso otorgado en 1942 y que ninguna afectación genera a la región, mucho menos a la circulación de las aguas del Río Agujas, que a la postre desemboca en el Río Conchos.

3.- Por el contrario, estos cuerpos de agua son utilizados diariamente por las comunidades indígenas de la zona, para el uso ganadero e incluso para mitigar incendios forestales que habitualmente se presentan en la zona, así como para preservar la fauna y flora de la región.

Además, la infraestructura existente de ninguna manera desvía ni impide el flujo de la corriente, ni el cauce natural de las aguas del río las agujas,lo cual se demostró mediante peritaje oficial ante las autoridades de la CONAGUA.

4.- Cómo se puede apreciar, dicho cuerpo de agua y sus respectivos embalses, se encuentran dentro de la normatividad regulatoria del agua; por tanto, no constituye ninguna falta administrativa, mucho menos sanción penal por ello, ya que, como se aprecia, se han explotado legalmente desde el año 1942.

5.- Cómo ha sido un hecho público, desde el año 2017, derivado de la persecución atroz por parte del entonces Gobernador del Estado Javier Corral Jurado, fueron asegurados por la Fiscalía General del Estado todos los bienes propiedad de Cesar Horacio Duarte Jaquez, incluido el rancho El Saucito, con todo y lo que en él se encontraba, incluido maquinaria, equipo agrícola, enseres domésticos, así como ganado vacuno y bovino, mismos que pasaron a la Dirección de Administración y Enajenación de Bienes Fondos y Fideicomisos de la Fiscalía General del Estado para su resguardo, cuidado y correcta administración de los mismos, hasta en tanto se resuelva la situación legal de su legítimo propietario.

De ahí, que el Exgobernador Javier Corral Jurado y su Fiscal General, Cesar Augusto Peniche Espejel, desde el año 2017 tenían conocimiento de la existencia de dichos cuerpos de agua, sin que hubieran ejercitado acción legal alguna, lo cual, genera suspicacia del porque hasta este momento sale a la luz este tema como novedoso, siendo que, tanto lafiscalía del estado, como el titular del ejecutivo estatal, tenían pleno conocimiento de ello, derivado de la administración y cuidado de dicho predio.

6.- Resultando importante aclarar, que ni el C. Cesar Horacio Duarte Jáquez, ni alguien de su familia, como incorrectamente se ha dicho, han promovido amparo alguno, sino que se tiene conocimiento que fueron los propios vecinos, que son grupos vulnerables, al verse afectados por la destrucción del embalse, quienes ejercieron su derecho de defensa ante un tribunal de amparo.

Sobre este particular, se debe resaltar que la resolución de la Juez que dictó sobre la suspensión de la destrucción del embalse y del aprovechamiento de agua, fue confirmada por un Tribunal Colegiado Federal, ratificando la legalidad de tal determinación.

Por otra parte, resaltan las declaraciones del Delegado de CONAGUA en la entidad, al reconocer que el ganado que se encuentra en el predio El Saucito, está en muy malas condiciones de cuidado, siendo que ello es responsabilidad de quien lo "cuida" y "administra" ', siendo la Fiscalía del Estado o de la Federación quien tienen ese deber y del cual tendrán que rendir cuentas.

Es una pena, que al día de hoy se siga manipulando la información por parte de Javier Corral Jurado, para crear una falsa apreciación de la verdad, incluidas las altas autoridades federales, ya que sus expresiones de que se presentó una denuncia en contra de Duarte Jáquez, resultan incongruentes, toda vez que como se ha dicho, este, no cuenta con la posesión del rancho desde el año 2017, mucho menos con el aprovechamiento y "acaparamiento de agua" debido al ilegal aseguramiento y el cual hasta el día de hoy está vigente por parte de la Fiscalía del Estado y de la General de la República, quienes son, en todo caso, los que deberán responder de las acciones que han realizado en dicho predio durante estos años.

Por nuestra parte, se continuará con el ejercicio de los recursos legales, para demostrar los excesos cometidos por el Gobierno de Corral Jurado y desmentir la narrativa falaz que ha construido con el objetivo de cubrir el fracaso de su gobierno durante su fallida gestión.

Tips al momento

Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes