En redes sociales, ganaderos de Coahuila compartieron un video explicando lo que desde hace unas semanas se ha implementado por los Estados Unidos, el cierre de importaciones de ganado, esto por el gusano barrenador que se ha encontrado al sur de México.
Fue en el mes de mayo que Brooke Rollings, la secretaria de agricultura del país vecino dio pie a esta medida para evitar que la enfermedad entre a los Estados Unidos, a pesar de que en el norte de México no se han presentado casos siguen sin abrir fronteras para el pase de cabezas afectando a familias ganaderas del norte de México.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.