Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

‘La era de las fronteras abiertas ha terminado’: Hegseth dice que hay 11 mil 900 soldados vs. migrantes

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Peter Hegseth, reportó al Congreso que el reforzamiento militar en la frontera con México asciende a 11 mil 900 soldados, y expresó su certeza de que el presidente Donald Trump logrará, en breve, un control operativo de 100 por ciento entre los dos países.

Hegseth compareció en una audiencia ante el Comité de Gastos de la Cámara de Representantes, poco antes de que el panel vote la petición presupuestal para el Departamento de Defensa, que asciende a 1.01 billones de dólares, un aumento de más de 10 por ciento en relación con la partida presupuestal de 2025.

“Aproximadamente 11 mil 900 soldados están desplegados actualmente para proteger la frontera suroeste”, expresó Hegseth.

“En colaboración con nuestros socios del Departamento de Seguridad Nacional y la CBP, estos esfuerzos interinstitucionales han logrado una reducción de al menos 99.99 por ciento en los cruces de migrantes a Estados Unidos. Actualmente, hay menos cruces ilegales que en cualquier otro momento del siglo XXI”, apuntó.

Hegseth sostuvo que bajo la administración de Joe Biden, los cárteles mexicanos, ahora designados como organizaciones terroristas extranjeras, disfrutaron de “fácil acceso a través de la frontera”.

“Los encuentros con terroristas extranjeros entre los puertos de entrada aumentaron un 3 mil por ciento bajo la presidencia de Biden. Con la presidencia de Trump, la era de las fronteras abiertas ha terminado y la época dorada de la seguridad fronteriza ha llegado”, mencionó.

En tanto, en la ciudad de Los Ángeles, tropas de la Guardia Nacional comenzaron a proteger a los agentes de migración mientras realizan arrestos, una expansión de sus deberes, que antes se limitaban a proteger propiedades federales.

Lo anterior, de acuerdo con fotos publicadas ayer por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El ICE refirió en un comunicado que las tropas estaban “proporcionando protección perimetral y personal a nuestras instalaciones y agentes que están en operaciones policiales diarias”.

Funcionarios estadounidenses externaron que los miembros de la Guardia estaban autorizados a proporcionar protección y cerrar calles alrededor de áreas donde se están llevando a cabo redadas.

Protestas en EU se extienden más allá de Los Ángeles

Las protestas que surgieron en Los Ángeles por las redadas de control migratorio han comenzado a extenderse por todo el país.

Desde Seattle y Austin hasta Chicago y Washington registraron manifestaciones, en las que se corearon consignas contra el ICE.

En Nueva York, la concentración se llevó a cabo en el bajo Manhattan, cerca de un edificio gubernamental que alberga oficinas de migración.

Aunque la mayoría de las protestas fue pacíficas, se produjeron enfrentamientos y los agentes realizaron arrestos.

Con información de El Financiero. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes